Jiménez Barrios: “Me ha traído el PP a hacer el paseíllo de manera infame”
El vicepresidente del Gobierno afirma que “no tenía la más remota idea” de que existían las ayudas de los ERE cuando pidió una ayuda para el ayuntamiento de Chiclana, que le concedieron con cargo a esa partida

(EUROPA PRESS)

Sevilla
Manuel Jiménez Barrios, vicepresidente de la Junta y exalcalde del ayuntamiento gaditano de Chiclana, ha estado 20 minutos declarando ante el Tribunal que juzga a los políticos por el caso de los ERE; 20 minutos respondiendo al PP, que lo propuso como testigo y es la única parte que ha realizado preguntas. Jiménez Barrios ha afirmado que no tenía “ni la más remota idea” de que existía la partida 31L, con la que la Junta pagaba las ayudas investigadas. Barrios solicitó en 2003 dinero “a múltiples instancias con una carta tipo” para que los empresarios de Chiclana organizaran una feria de empleo y comercio y recibió 24.000 euros de la consejería de Empleo, con cargo a esa partida presupuestaria.
¿Realizó alguna gestión ante la consejería de Empleo?, le ha preguntado el abogado del PP. “Hablé con todo el mundo que pude”, le ha respondido. Y ha añadido que desconocía el procedimiento de concesión de esa subvención. “Yo me limité a pedir el dinero”, ha contestado en otro momento. Esta ayuda es una de las que ha archivado el juzgado de instrucción porque los hechos están prescritos.
Fuera de la Sala de vistas, ante los periodistas, ha dicho que confía en la inocencia de los expresidentes andaluces Chaves y Griñán, que están acusados. También ha pedido celeridad al Tribunal “para que se sepa lo que ocurrió”. Y por dos veces ha reiterado que el PP “me ha traído a hacer el paseíllo de una manera infame”.
MAR MORENO
Este miércoles también ha declarado como testigo la exconsejera de presidencia, Mar Moreno, que estuvo imputada en el caso hasta que el Tribunal Supremo archivó la causa con respecto a ella.
Moreno ha contado que el expresidente Griñán “nunca pensó que le afectaría personalmente el caso de los ERE. Yo lo vi preocupado y ocupado en colaborar con la Justicia”.
También ha afirmado que el hecho de que los parlamentarios pudieran conocer las transferencias de financiación con las que se pagaban los ERE “no supone que tengan conciencia de que estén mal utilizadas”. Esas transferencias, según la Intervención, se usaron de forma “inadecuada” para pagar subvenciones, que no tenían el control previo de la Intervención en la consejería que las concedía.
Las defensas insisten en que todo el Parlamento sabía cómo se pagaban los ERE porque votaban la ley de presupuestos cada año; y en ella aparecían las transferencias de dinero de Empleo a la agencia pública IDEA para abonar las ayudas investigadas.
Cuando los diputados votan el presupuesto "lógicamente ha funcionado la cadena de confianza en su portavoz en esa materia", ha aseverado. También ha defendido que la concesión de subvenciones a empresas en crisis “fue una línea de trabajo normal como en toda España. Otra cosa es el procedimiento”. ”El foco está en el procedimiento. Si se hizo bien”, ha dicho. “Los intrusos me parece algo deleznable y aborrecible”, ha enfatizado.

Mercedes Díaz
Periodista de Tribunales y redactora de sucesos en Radio Sevilla desde 1990. Licenciada en Ciencias...