Un estudiante de Palencia recibe una beca "la Caixa" para cursar un doctorado en una universidad española
Sergio Díez, universitario palentino, ha recibido una beca para cursar un doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid

Sergio Díez ha obtenido una beca “la Caixa” con la que cursa un doctorado en Biología en la Universidad Complutense de Madrid / Cadena Ser

Palencia
Un universitario palentino, Sergio Díez, ha recibido una beca 'la Caixa' para cursar un doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid.
Este becario forma parte de la quinta convocatoria del Programa de Doctorado en Universidades y centros de investigación de España, que concede 20 becas para estudiantes españoles. Por su parte, el Programa de Doctorado INPhINIT "la Caixa" otorga, en su primera convocatoria, 57 becas para jóvenes investigadores internacionales.
El objetivo de ambos programas es incorporar a jóvenes talentos nacionales e internacionales en las universidades y los centros de investigación de referencia del país. Estas becas tienen una duración máxima de tres años y un coste medio de 120.000 euros por beca para todo el periodo. Entre ambas convocatorias, se han recibido más de 1.250 solicitudes.
“Estas becas se inscriben en la formación de excelencia, una de las apuestas estratégicas a largo plazo de la Fundación Bancaria “la Caixa”, al lado de la investigación. Estamos convencidos que sin la una ni la otra no hay ninguna posibilidad de progreso social sostenible”, ha explicado la directora general adjunta de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Elisa Durán.
Sergio Díez ha obtenido una beca “la Caixa” con la que cursa un doctorado en Biología en la Universidad Complutense de Madrid. Graduado en Biología por la Universidad de Salamanca y máster en Bioinformática y Bioestadística por la Universitat Oberta de Catalunya y la Universitat de Barcelona, se ha especializado en Machine Learning. Su programa de doctorado actual se centra en el desarrollo de modelos matemáticos sobre la cognición del tiempo en mamíferos.