Ocio y cultura
Museos

El nuevo Museo de la Villa Romana La Olmeda abre sus puertas en Saldaña

Un moderno espacio donde poder disfrutar de los hallazgos arqueológicos de la villa

Foto: Diputación de Palencia

Saldaña

El nuevo Museo de la Villa Romana La Olmeda está instalado en la Iglesia de San Pedro de Saldaña, cedida por el Obispado de Palencia a la Diputación para este fin. En él, desde la apertura al público de la Villa Romana La Olmeda en el año 1984, se expone una selección de los objetos hallados en las excavaciones de la villa, como complemento a la visita a la misma.

Hoy, 4 de julio de 2018, y tras tres años desde que la institución provincial se planteara una renovación integral y completa, debido al mal estado en que se encontraba, y después de que se redactara el proyecto interior y exterior, se ejecutaran las obras, la electrificación y seguridad informática y se musealizara, se inaugura con todos los honores como un nuevo museo, con un concepto expositivo actual a la par de los más destacados museos internacionales: un espacio cultural con un moderno discurso didáctico que permite un interesante recorrido.

El Museo de la Villa Romana La Olmeda permite acercarse a la vida cotidiana de los habitantes de la villa y hacerse una idea de los objetos que se usaban en aquella lujosa mansión agrícola del bajo imperio, tanto en su vestido, alimentación, ocio o los rituales religiosos y funerarios que practicaban; un recorrido por la cultura material de La Olmeda, a través de sus hallazgos. Un total de 148 objetos diversos que van desde fragmentos de mosaico hasta vajilla de cerámica fina o terra sigilatta, pasando por otros de adorno personal, instrumentos de trabajo, armas para la caza, recipientes de vidrio, objetos de ocio, así como muestras de la importante colección de monedas. La exposición cuenta con restos de los ricos ajuares funerarios con los que se mandaron enterrar, entre los que destaca la excelente colección de objetos de vidrio.

CONTENIDO DE LA INSTALACION MUSEOGRAFICA. Paneles fotográficos, vitrinas, maquetas y proyecciones con reproducciones virtuales, ambientan al espectador en el mundo de La Olmeda, unidos a la exposición en una sala en la que se puede contemplar la Patena Mozárabe de Valcabado y un facsímil del famoso Beato que se conserva en la Universidad de Valladolid, procedente de Saldaña; además de diversas muestras del patrimonio histórico-artístico de Saldaña y su comarca y una sección donde se refleja la evolución de La Olmeda, desde su descubrimiento en 1968 hasta nuestros días, y como referente cultural del mundo romano.

Capítulos:

- Sala 1.- El territorio y la Villa La Olmeda

- Sala 2.- Opera et diez. La vida cotidiana en La Olmeda

- Sala 3.- El último viaje. Las necrópolis de La Olmeda

- Sala 4.- El significado de La Olmeda

- Sala 5.- Saldaña en la historia

- Sala 6.- La Olmeda: Del hallazgo a su musealización.

Y en la NAVE CENTRAL:

- Proyección de la reconstrucción virtual de La Olmeda.

- Maqueta del yacimiento arqueológico de La Olmeda.

- Maqueta con la reconstrucción de la zona de baños de La Olmeda.

UNA INTERVENCIÓN GLOBAL. Comenzaba en 2015 con los primeros proyectos y se ha realizado en varias fases. En total casi medio millón de euros (489.570 euros) han servido para acometer las obras.

El saneamiento del edificio y canalización del agua para evitar las humedades de los muros, la urbanización exterior de la plaza para corregir pendientes y resolver la accesibilidad para personas con movilidad reducida, y configurar un espacio público apropiado y el acondicionamiento interior del local, la configuración actual de la entrada y la puerta; instalación de cortavientos; acristalamiento y una oficina de recepción y tienda, además de la instalación de aseos para el público y de un sistema apropiado de paneles para mostrar el contenido museográfico de la villa romana. En el techo se ha ejecutado un forjado de hormigón y una escalera metálica para el espacio de acceso a la torre.

LA MUSEALIZACIÓN E ILUMINACIÓN. Las últimas obras han sido las de musealización y la electrificación interior. Las adjudicatarias: la empresa Patrimonio Inteligente ha sido la encargada de acometer la primera por un importe total de 121.000 euros y Electricidad de Lamo, S.L. la electrificación por 52.009 euros.

La iglesia de San Pedro, con un planteamiento contemporáneo en términos expositivos, permite que la nave de la iglesia pueda ser utilizada para actos culturales sin interferir la instalación museística en ello.

En cuanto a la iluminación, se han instalado nuevos conductores eléctricos que alimentan a tomas de corriente de paneles museisticos y dispositivos de iluminación, disimulados para que el impacto visual en la instalación sea el menor posible. Desde las columnas centrales de la iglesia se instalaron proyectores enfocados a las bóvedas, que iluminan indirectamente el museo, sistema será suficiente para aportar la luz ambiente necesaria para el acceso al recinto y la iluminación será regulable, programable, configuración de escenas, etc. En la cúpula se montaron unos carriles con los que se podrán dar distintos colores seleccionables mediante mando a distancia y se apoya con varios proyectores de luz elementos destacados como los sepulcros, zona del altar, órgano, etc. Y en el exterior, la fachada principal se atiende con proyectores ubicados en los alcorques de la zona de acceso. Desde la fachada de enfrente, se iluminará la torre de la iglesia.

El sistema informático instalado permitirá el acceso a internet a través de los puestos de trabajo de la oficina, dos WIFI (una de acceso público y otra para el museo), así como la transmisión del video del sistema de seguridad a central receptora mediante ADSL.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00