Un exoesqueleto para realizar tareas cotidianas
Un grupo de investigadores de la UMH desarrolla este sistema para ayudar a realizar sencillas tareas a personas con poca movilidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DHNPNLOBH5JX3JRQCVLJ3NCIHU.jpg?auth=e14117894cd9d41f74d01d69f4aca8f02463395f3e38e62899cef9267236e598&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
undefined
Elche
Investigadores del Grupo de Neuroingeniería Biomédica de la Universidad Miguel Hernández han presentado un exoesqueleto robótico que asiste a personas con distintos grados de discapacidad en la ejecución de tareas de la vida diaria como comer, beber o asearse.
En concreto, los investigadores han desarrollado un sistema compuesto por distintos módulos, destinados a asistir a personas con discapacidad. Un elemento clave en este proyecto es el desarrollo de una revolucionaria interfaz que permite al usuario controlar fácilmente y de forma autónoma toda esta tecnología.
El control se puede realizar con un guiño, mirando hacia un lado u otro y con pequeños gestos. El sistema detecta el interés de la persona por algún objeto o elemento a través de unas gafas especiales. Con unos electrodos en el cuero cabelludo se percibe lo que la persona desea de ese objeto y con el gesto se inicia el movimiento a través del exoesqueleto.
El sistema AIDE permitirá a las personas con discapacidad, mejorar la comunicación con sus familiares y amigos, mediante el uso de servicios como correo electrónico, Skype, WhatsApp y redes sociales. Asimismo, pretende mejorar el control del entorno como apagar o encender las luces, la televisión, contestar una llamada telefónica o iniciarla.
La siguiente prueba se realizará ante personas con discapacidad y profesionales sanitarios para que puedan aportar sugerencias y mejorar el desarrollo.
En este proyecto, financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea, han participado 9 instituciones y empresas de Italia, Alemania, Reino Unido y España.