Ribadeo pide a Ábalos que vuelva a encender el Puente de los Santos
La infraestructura de la A-8 está apagada desde diciembre de 2011 después de que los concellos se negasen a seguir pagando las facturas

El Punte de los Santos une desde hace 31 años Asturias y Galicia y desde 2011 está apagado. / José Antonio Gil Martínez (CC Flickr)

Viveiro
El concello de Ribadeo solicita a Fomento que encienda el alumbrado del Puente de los Santos, que une Asturias con Galicia, y que lleva apagado desde el año 2011.
Los ayuntamientos de Ribadeo y Castropol, en Asturias, se hacían cargo del costo de las luces del puente hasta diciembre de ese año, en virtud de un acuerdo no escrito, pero con la crisis decidieron dejar de pagar al entender que el gasto escede a las competencias de los ayuntamientos. La negativa de los concellos a abonar los gastos llevo a que el ministerio, finalmente, apagase el alumbrado y el puente quedó a oscuras.
En varias ocasiones, los dos municipios remitieron varios escritos al Fomento pidiendo que asuma el costo, argumentando que la infraestructura del ministerio y por tanto es quien debe pagar las facturas. También señalaron que no se les delegó oficialmente el mantenimiento del alumbrado ni se les asignó partida alguna para asumirlo.
Ahora, el alcalde de Ribadeo dirigió un escrito al recién nombrado ministro de Fomento, José Luis Ábalos, en el que explica la postura de Ribadeo y le pide que encienda el puente y se haga cargo del gasto. Espera que Castropol realice la misma petición.
Suárez considera de "imperiosa necesidad" la iluminación de esta infrestructura y alega “razones de seguridad, dignidad y sentido común”. Argumenta que la anchura de la acera y la altura del enrejado del puente no guarda ninguna normativa. En este sentido, explica que la luz es necesaria especialmente para los peatones y los ciclistas.
Finalmente, confía en que el nuevo gobierno revierta esta situación que “mantiene castigadas a las dos villas por un capricho político”, según sostiene, y hace hincapié en que la medida apenas tendría impacto económico para el ministerio.