Las empresas, con dificultades para contratar
Una encuesta presentada en CEOE Aragón señala que siete de cada diez empresarios en nuestra comunidad no encuentra el perfil de trabajador que necesita.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SYMNXI2NDBKELKVP6WRISHNWEA.jpg?auth=6f744cdd547bc5d178c4053a863a5fe3c0ff43f3eec31fb6cfd4f40738d848ec&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Las empresas aragonesas buscan perfiles concretos para contratar, pero no los encuentran / GETTY IMAGES
![Las empresas aragonesas buscan perfiles concretos para contratar, pero no los encuentran](https://cadenaser.com/resizer/v2/SYMNXI2NDBKELKVP6WRISHNWEA.jpg?auth=6f744cdd547bc5d178c4053a863a5fe3c0ff43f3eec31fb6cfd4f40738d848ec)
Zaragoza
Una de cal y otra de arena. Las empresas aragonesas están dispuestas a contratar este año por encima de la media nacional, pero por otro lado les cuesta mucho más encontrar los perfiles que buscan para esos empleos. Es la conclusión a la que llega un estudio de la Fundación Educa 20 20 con encuestas a 160 empresas aragonesas.
Esta mañana se ha presentado en la sede de la CEOE, y recoge que Aragón es la comunidad con la predisposición para crear más empleo en todo el país - el 63% de las empresas aragonesas que dicen estar dispuestas a aumentar sus contrataciones - pero siete de cada diez empresarios reconoce que tiene problemas a la hora de encontrar perfiles adecuados, "muchos de ellos vinculados a la Formación profesional, y no tanto a graduados universitarios", como ha señalado Josep Alfonso, portavoz de la Fundación 20 20.
- PALO A LA UNIVERSIDAD
Más FP y más chicos
En definitiva, dicen desde esta Fundación que hacen falta menos ADES y abogados y más tecnólogos, ingenieros, programadores o mecánicos..perfiles tecnicos y de FP, una formación que -dice esta fundación- garantiza un puesto de trabajo inmediato en Aragón, sobre todo a los chicos. Fernando Jauregui, el presidente de la Fundación, ha comentado que esta intención de contratar más mano de obra másculina que femenina está por encima de la media española y tiene que tener alguna explicación socioeconómica". El porque no ha sabido explicarlo el presidente de la CEOE, un Fernando Callizo que se encogia de hombros sorprendido por este dato.