Sociedad | Actualidad

López Miras, sobre las declaraciones de la ministra en El País: "No salgo de mi perplejidad"

La ministra para la Transición Ecológica sostiene que "algo extraordinario, como los trasvases, no se puede convertir en ordinario"

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, durante una entrevista en El País. / El Pais

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, durante una entrevista en El País.

Murcia

La polémica está servida, y esta vez es a cuenta del trasvase Tajo-Segura. Y todo, a raíz de unas declaraciones de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, al diario El País este domingo, y en las que refiriéndose a los trasvases sostiene que "algo extraordinario como los trasvases, no se puede convertir en ordinario". Estas palabras han sacudido a la Región de Murcia, y hoy, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, se ha mostrado "perplejo" por estas palabras de Ribera.

El presidente se sorprende de que la ministra ponga en duda que hay cuencas hidrográficas deficitarias, y acusa al Ejecutivo socialista de sembrar más incertidumbre al trasvase. Además, exige al Gobierno que se reúna con la Región de Murcia para hablar de agua, y advierte que con ese posicionamiento político "tendrá a la Región enfrente".

En su entrevista en El País, Ribera se refiere a la gestión del agua como uno de los retos medioambientales de España y advertía: "estamos a punto de recibir la notificación de multas coercitivas muy importantes por el incumplimiento de las obligaciones de saneamiento y depuración".

La ministra de Transición Ecológica dice no renunciar a intentar lograr un pacto nacional del agua: "Me encantaría y me comprometo a intentarlo. Creo que el anterior Gobierno trabajó en muchos temas de agua, algunos pueden formar parte de elementos que se ofrezcan para el pacto del agua".

Sin embargo, a la pregunta "¿pondrá fecha de caducidad al trasvase del Tajo al Segura?", asegura: "Las aportaciones extraordinarias deben ser eso. Durante muchos años hemos tenido delante el mito del déficit hídrico, cuando en realidad no hay cuencas deficitarias ni excedentarias, porque cada cuenca tiene lo propio de cada una. Puede ser que en algún momento se necesite un apoyo extraordinario, pero hay que dimensionar las cosas y que no pase a ser la regla: lo extraordinario no se puede convertir en ordinario, que todos los meses o todos los años tengamos que hacerlo".

Ribera prosigue: "Eso plantea problemas muy serios en cuanto al caudal ecológico, de calidad del recurso. Claro que tenemos que garantizar un acceso a agua potable para consumo humano en las regiones más secas, y pensar en cuáles son las necesidades para otros usos industriales y económicos. Pero, en ese caso, las soluciones tienen que ser distintas, más eficientes y hay que partir de una premisa fundamental: no podemos pensar en una política de agua basada en aquello que se demande se tiene que ofertar. No tiene sentido pensar en que vamos a impulsar macrodesarrollos urbanísticos o grandes explotaciones de regadío porque, aunque no haya agua, ya nos la darán".

Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Directora de Contenidos de la Cadena SER en la Región de Murcia. Me escuchas cada día en Hora 14 Región...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00