Si Hai Saída alerta del riesgo de menores y víctimas por el cierre del Punto de Encuentro
Cuenta cómo el sábado acudió a acompañar a una mujer y no se presentó el policía custodio

Xunta Galicia

Lugo
"Sin palabras", así es como se queda la presidenta de la Asociación Si Hai Saída, Marta Rodríguez Engroba, ante el cierre del Punto de Encuentro durante la primera quincena de agosto. Una medida que implica "que los menores y las mujeres se exponen a un riesgo tal que es crónica de una muerte anunciada", dice.
Para el colectivo que lucha en Lugo contra la violencia de género "es totalmente injustificable" esta decisión, que se debe "a un cambio en la gestión del Punto de Encuentro", que pasará a estar dirigido por otro colectivo y la medida por la que optan es el cierre mientras esto no se hace efectivo.
Marta Rodríguez ha recordado que "el uso de este servicio, que depende de la Xunta de Galicia, viene determinado por una resolución judicial ante situaciones conflictivas e incluso peligrosas que hacen imprescindible que el intercambio de menores se haga en un ámbito supuestamente neutral y supervisado, con el fin de garantizar su seguridad, que ahora peligra".
Además, la presidenta de Si Hai Saída ha alertado de la "deficiencia de vigilancia policial cuando no es inexistente". Por ejemplo, cuenta cómo el pasado sábado por la mañana acudió con una mujer que tenía que entregar a un niño en el Punto de Encuentro y no se presentó el policía custodio. A las siete de tarde supieron que "se le había olvidado acudir", lo que es "una muestra más de lo vendidas que están las víctimas de violencia de género en Lugo, desprotegidas por todos lados", critica.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Marta Rodríguez Engroba, presidenta de Si Hai Saída, sobre el cierre del punto de encuentro
También tiene un mensaje para las instituciones y colectivos, deslizando que "en Lugo la mayoría de organismos implicados en la lucha por la violencia de género y en la protección de las víctimas son perfectamente conscientes de lo que pasa pero es más cómodo mirar para otro lado".
Por lo demás la presidenta del colectivo ha denunciado la falta de rigor a la hora de seleccionar al personal que acompaña a las víctimas, alertando que el Guardia Civil de La Manada estuvo "a cargo de víctimas de violencia de género hasta no hace tanto". Sobre este caso pide "prudencia" y lamenta que "se está haciendo un espectáculo de lo que es una tragedia tremenda".