DISFAR volverá a la carga con las piscinas de verano
Este colectivo denuncia las carencias que tienen todavía en materia de accesibilidad

DISFAR denuncia que las principales carencias en accesibilidad de las piscinas no se han resuelto aún / Cadena SER

Aranda de Duero
DISFAR denuncia públicamente las carencias que siguen teniendo las piscinas de verano en cuestión de accesibilidad. Esta asociación, que contaba con un escrito del Procurador del Común en el que se daba por solucionada esta cuestión, dice que ha visto como se desvanecían los compromisos del Ayuntamiento al comprobar sobre el terreno que hay muchas cosas por hacer.
En concreto, explica que en las de Acapulco se han suprimido las escaleras de entrada, los vestuarios siguen sin estar adaptados y no se han colocado ayudas técnicas para entrada y salida del vaso para personas con movilidad reducida. Esto último también es una carencia de la de la Calabaza, donde los autobuses que realizan este servicio no son accesibles a personas con movilidad reducida.
En definitiva, la asociación comenta con ironía que en el complejo de Acapulco “las personas con discapacidad física no podrán ni bañarse ni acceder a aseos, aunque sí llegar hasta el bar y tomarse una cerveza viendo como se bañan las demás personas”. Y por lo que respecta a las piscinas de La Calabaza “podrán llegar por sus propios medios, el que disponga de ellos, e igualmente desde el bar podrán contemplar como disfruta el resto de personas en el agua”.
José Luis Moreno, representante de DISFAR, en el turno de ruegos y preguntas para el público del último pleno ordinario, recordaba que la adaptación de estas instalaciones en este sentido era un compromiso firme del Ayuntamiento. La empresa concesionaria, no obstante, se ampara en que dispone de ocho años más para ponerlas al día, hacer las adaptaciones necesarias de accesibilidad, aunque hay otras prioridades en las que sí se ha dado más prisa, como las pérgolas, los campos de vóley o el nuevo solárium.
DISFAR dice que tiene la sensación de haber creado falsas ilusiones entre sus socios y personas con discapacidad con la publicidad que le dio al documento del Procurador del Común, entidad pública que se ha limitado a resolver la queja presentada por DISFAR, con un comunicado emitido desde la Concejalía de Deportes “lleno de enredos y mentiras”.
Ante esta situación que considera “de clara discriminación”, este colectivo anuncia que volverá a plantear este hecho ante los organismos competentes en materia de accesibilidad y vulneración de derechos de personas con discapacidad.