SOS Sanidade acusa al SERGAS de agravar la situación en pediatría con recortes
Denuncian falta de personal en los servicios de pediatría del área sanitaria de Vigo

Cadena Ser

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública ha denunciado la falta de personal en los servicios de pediatría del área sanitaria de Vigo, una problemática que, según este colectivo, se ve agravada durante los meses de verano.
En un comunicado, la asociación acusa al Sergas de "adoptar medidas restrictivas de asistencia durante el verano recurriendo al subterfugio de las vacaciones del personal" en los servicios de pediatría, lo que afecta a 16.000 niños y niñas y a sus familiares.
El portavoz del colectivo, Manuel Martín, califica de "incomprensible" que estas "supresiones" se den "únicamente" en las consultas de pediatría "de turno deslizante", es decir, en las que alternan la atención entre las mañanas y las tardes.
De este modo, afirma que la falta de personal "justificó" la asunción de las urgencias infantiles de pediatría por parte de "personal no especializado de los Puntos de Atención Continuada (PAC)".
La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública indica que las causas de esta situación son "los recortes de personal" decretados por el Sergas "con la excusa de la crisis", unas carencias que se verán agravadas "a corto plazo" por la jubilación de 80 pediatras de un total de 340 con los que cuenta el área sanitaria viguesa.
Además, pone el foco en que la "precaridad e inestabilidad" de los puestos de trabajo provoca "la huida" de los profesionales de la Atención Primaria. "De los cuatro especialistas en pediatría que acaban la especialidad este año ninguno irá a pediatría", añade.
Así las cosas, censura que "la ausencia de planificación" que encuadran en el "interés" de la Xunta "por desmantelar" la sanidad pública provoca "un obstáculo" en el acceso de la población infantil a la atención sanitaria.
En este sentido, incide en que las familias deben desplazarse "a centros alejados de su domicilio" para que los niños sean atendidos, lo que también conlleva a la "masificación y sobrecarga" de las consultas de pediatría y de los servicios de urgencias.
"El Sergas y la Consellería de Sanidade no quieren a la población infantil ni a sus familias. Estas trabas asistenciales en la atención pediátrica, junto con la ausencia de ayudas familiares o la precaridad laboral, explican una parte de la dramática caída de la natalidad en Galicia", concluye la asociación.