Sociedad | Actualidad
Playas

Ecologistas en Acción otorga seis banderas negras a las playas de la Comunitat

Analizamos por qué la ONG Ecologistas en Acción señala seis puntos negros del litoral de la Comunitat, tras la entrega esta semana de sus simbólicas banderas negras a las peores playas y puertos de España

Playa de la ciudad de Valencia / Cadena SER

Playa de la ciudad de Valencia

Valencia

La gran mayoría de los turistas que vendrán este verano a la Comunitat lo harán para disfrutar de las playas valencianas donde estos días el foco está puesto en la presencia de la peligrosa carabela portuguesa, una medusa que está provocando el cierre temporal de muchos arenales, especialmente de las provincias de Alicante y de Valencia. Pero hay peligros más graves para este litoral.

La ONG Ecologistas en Acción ha entregado esta semana sus simbólicas banderas negras a las peores playas y puertos de España. Y del casi medio centenar, seis corresponden a puntos negros de la Comunitat, dos por provincia. En la costa de Castellón, las banderas negras han recaído en la Playa Surrach-Aiguadoliva por contaminación y en la playa de Casablanca por mala gestión ambiental.

El coordinador del informe en esta provincia, Quique Luque, asegura que la playa de Benicarló es un ejemplo de cómo el mar Mediterráneo se ha convertido en un vertedero, sobre todo, de plástico.

Quique Luque (Ecologistas en Acción Castellón)

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En la provincia de Valencia, destaca, en negativo, la playa Els Peixets, de Alboraya que se ha ganado una bandera negra por el alto nivel de contaminación, como explica la responsable del informe sobre esta playa, Sabela Martínez.

Sabela Martínez (Ecologistas en Acción Valencia)

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además, Ecologistas en Acción señala también el proyecto de urbanización de la Bega-Port, el conocido como Manhattan de Cullera, que si sigue adelante (como todo parece) provocará, según esta ONG, un importantísimo impacto medioambiental en la ya degradada desembocadura del Júcar.

Y en Alicante, bandera negra también al proyecto de amplicación de la piscifactoría de Villajoyosa, que pretende duplicar el actual espacio que ocupa muy cerca de la playa, y eso sin el preceptible informe de impacto ambiental.

Mención especial también para la situación de la desembocadura del río Segura, un espacio donde se acumulan plásticos, sobretodo desde que en 2015, tras una denuncia, la Confederación decidió retirar las pantallas protectoras, como explica Clara Megías.

Clara Megías (Ecologistas en Acción Alicante)

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lo que se acumulan allí también son cantidad de plásticos de uso doméstico como esas bolsas de plástico que, a partir del día uno de julio, según la nueva normativa, estarán obligadas a cobrar los comercios, al menos hasta el año 2021, cuando tendrán que retirarse del mercado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00