Sociedad | Actualidad
Calendario escolar

Fernández Mañanes: "El calendario escolar se ha negociado todo lo que se tenía que negociar"

El consejero de educación reitera que los informes jurídicos señalan que no podía continuar la jornada como hasta ahora

(EUROPA PRESS)

Santander

La polémica sobre el calendario escolar no cesa y las posturas siguen enfrentadas. A pesar de que a primera hora, la vicepresidenta de Cantabria mostraba su confianza en poder llegar a un acuerdo porque aunque ya ha sido comunicado a los centros no ha sido publicado en el Boletín Oficial de Cantabria, horas más tarde, el consejero de educación, a preguntas de la SER, aseguraba que "se ha negociado todo lo que se tenía que negociar".

Incluso ha mediado el presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla que como les hemos contado, se comprometió con los maestros a mediar para frenar el calendario escolar del próximo curso.

Ayer, la consejería comunica a los centros que el calendario que se aplicará a partir del 7 de septiembre será el suyo, el que suprime la jornada reducida e incrementa en 3 los días lectivos del curso.

 Hoy el consejero de educación, Francisco Fernández Mañanes, lo ratificaba a preguntas de la SER. "Se ha comunicado, entre otras cosas, porque el 1 de septiembre se inicia el nuevo curso escolar", ha explicado el consejero que ha insistido en que "se ha negociado todo lo que se tenía que negociar y conocen muy bien los informes jurídicos que dicen con rotundidad que no se podía mantener la jornada conforme estaba establecida hasta la fecha".

Previamente, la vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos, expresaba su confianza en que el hecho de que el calendario no haya sido publicado dé un margen para que se pueda llegar a un acuerdo. "Lo ideal hubiera sido que se hubiera alcanzado un acuerdo en la comunidad educativa sobre el calendario escolar, porque es lo más beneficioso para el sistema educativo, al que no benefician las tensiones. En cualquier caso, a la vista de que todavía no hay una fecha para publicar el calendario, se está a tiempo de llegar a un acuerdo y que Cantabria pueda tener así un inicio de curso tranquilo".

Precisamente el hecho que el calendario no esté aprobado definitivamente, que no haya sido publicado en el Boletín Oficial de Cantabria, es lo que lleva a los sindicatos docentes a anunciar su impugnación. La Junta de Personal Docente considera que la comunicación de la Consejería es un esperpento y asegura que llegarán hasta los tribunales.

El consejero de Educación, Francisco Fernández Mañanes, ha afirmado hoy que el calendario escolar para el próximo curso 2018-2019, que se aprobó sin el apoyo de los sindicatos en la Mesa Sectorial de Educación del 12 de junio y que recorta las jornadas reducidas en junio y septiembre, "no tiene vuelta atrás".

El calendario contempla un incremento de tres días lectivos (de 175 a 178), y una semana de jornada reducida junio y dos en septiembre, en lugar de las seis actuales, rechazando, de este modo, la propuesta de la Junta de Personal de considerar lectiva cualquier actividad que hagan los maestros con los alumnos, lo que permitiría la pervivencia del actual calendario.

Un calendario cuya implantación anunció la Consejería ayer a los centros educativos a través de una carta. Un anuncio que ha realizado antes de que calendario sea oficial, es decir, antes de haber sido publicado en el BOC.

De este modo, el calendario escolar 2018-2019 mantiene tres semanas de jornada reducida, las dos primeras en septiembre, para favorecer las tareas de planificación y organización, y la última semana de junio, para facilitar las tareas de evaluación y el mayor bienestar del alumnado, explica la carta de la Consejería.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00