Mar Blava dice que es "el primer paso" pero espera que se archiven todos los proyectos
El portavoz, Carlos Bravo espera que se apruebe por ley "de forma definitiva" las actividades de explotación de hidrocarburos

Cadena Ser

PALMA
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto del Corredor de Migración de Cetáceos en el Mediterráneo.
Una reclamación que se venía haciendo desde el año 2.015 desde Alianza Mar Blava para lograr la protección de este espacio. Desde la plataforma anti petrolífera hablan de un paso "muy importante", aunque dice que debe tener continuidad en los próximos meses con otras medidas para prohibir los proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos en toda la zona mediterránea.
Carlos Bravo, uno de los portavoces de Mar Blava, dice que la primera consecuencia de este Decreto es que “se deberían archivar todos los proyectos que se solapen con la zona protegida".
Sobre el proyecto MedSalt-2, Bravo dice que la contaminación acústica submarina que se produce con la utilización de cañones de aire comprimido “no se queda en el entorno de la actuación sino que se desplaza cientos de kilómetros más allá”, así que también se vería, dice “indirectamente afectado”.