El movimiento LGBTI no celebra,"reivindica" la diversidad con críticas al PP
La abogada Marina Sáenz reconoce los avances en Valladolid, pero reclama la Ley de Inclusión Social

SER

Valladolid
"No es un día de celebración, sino de reivindicación". Con esta idea hiló Marina Echebarría Sáenz (portavoz del movimiento LGBTI) el manifiesto que leyó en el Ayuntamiento de Valladolid en el acto institucional.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Manifiesto de Marina Sáenz el día por los derechos LGBTI y presentación de María Victoria Soto
Tras reclamar una Ley de Inclusión Social y contra la discriminación de las personas LGBTI y medidas sanitarias y sociales, la representante de estos colectivos reconoció el "avance" que se ha producido en este país y especialmente en Valladolid, al recordar que este tipo de actos eran "inconcebibles" hace tres años.
En estos tres años, hemos asistido a un repunte de las agresiones con causa homófoba, y lo que es peor, hemos visto como tras una labor meritoria de la policía en la elaboración del expediente y una actitud decidida de la fiscalía, un grupo de odio local, salía impune del proceso. Aún más desconcierto e inquietud nos ha causado que agresiones de claro perfil homófobo hayan sido calificadas como simples incidentes de faltas. Tampoco nos ha supuesto ayuda alguna que en una ciudad, en la que se conseguía sin dificultad el cambio de nombre de los menores transexuales, hayamos terminado con uno de los registros civiles más estrictos en la tramitación de los cambios de nombre y sexo para menores y mayores transexuales. Respecto a las condiciones de normalización en la vida social o de inclusión laboral de las personas trans, no ha habido grandes cambios.
Y sin embargo, somos optimistas y las cosas sí que han cambiado. Hace ya dos años, Valladolid se declaró ciudad por la diversidad y aprobó una moción municipal, con el respaldo de todos los grupos municipales, con compromisos de actuación concretos para promover la igualdad efectiva de los vecinos de géneros y sexualidades diversas.
Y aunque en el acto estaban concejales de todos los partidos políticos (PSOE, PP, Valladolid Toma La Palabra, Sí Se Puede y Ciudadanos) los populares no se libraron de una dura crítica a la falta de "coherencia" por su actitud en el Congreso de los Diputados y en las Cortes de Castilla y León.
"No se puede presumir de agitar la bandera arcoíris mientras nos sierran el palo", reprochó Marina Sáenz al pedir al PP un compromiso claro por la diversidad sexual.

Ayuntamiento Valladolid

Ayuntamiento Valladolid
Además, el alcalde, Óscar Puente, ha reclamado para los ayuntamientos competencias en esta materia y actuaciones en favor de la igualdad, incluida la formación de los policías municipales.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Intervención de Óscar Puente en los actos por los derechos LGBTI