Sociedad | Actualidad

2021, renace la Estación de Canfranc

Vecinos y representantes institucionales han colocado la primera piedra de las obras de rehabilitación integral del edificio, la urbanización de la explanada y las nuevas vías de tráfico de mercancías y pasajeros

Acto de colocación de la primera piedra de las obras de la Estación de Canfranc / GOBIERNO DE ARAGON

Acto de colocación de la primera piedra de las obras de la Estación de Canfranc

Canfranc

La Estación de Canfranc ha comenzado un nuevo viaje, que concluirá a mediados de 2021 y contará con una inversión de 27 millones de euros. Este miércoles se ha colocado la primera piedra de las obras de rehabilitación integral del histórico y emblemático edificio de la estación. Los trabajos también contemplan la urbanización de la explanada y nuevas vías para el tráfico de mercancías y viajeros.

En el vestíbulo de la estación se han mezclado este mediodía corbatas y trajes más institucionales, con vecinos y turistas. Ha sido un acto cargado de ilusión aunque todos son conscientes de que quedan todavía muchos pasos por dar.

El alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez, destacaba en el acto que las obras son también el inicio de la reapertura de la línea internacional de Canfranc y que cada vez "estamos más cerca " ya que  "los pasos que se han dado estos últimos años son importantes pero no definitivos".

La UTE formada por Acciona y Avintia comenzará los trabajos en los hangares. Habrá 3 nuevas líneas para uso de viajeros y 2 para mercancías, y una nueva estación. Estos trabajos estarán concluidos la próxima primavera. Después será el turno de la recuperación de la Estación Internacional, que se transformará en un espacio de ocio, restauración y un hotel.

Todas las instituciones han remarcado el trabajo conjunto para que esto sea una realidad, un sueño al que todos se han unido. José Luis Soro, consejero de Vertebración del Territorio, explicaba que la nueva playa de vías estará destinada al transporte de mercancías  y responderá "a la concepción de Aragón como una gran plataforma logística internacional"

Desde el Departamento de Nueva Aquitana, el consejero Mathieu Berge remarcaba su apuesta por este proyecto y recordaba que Europa "no se construye únicamente en Bruselas o en las capitales de nuestros países, la UE tenemos que seguir construyendo en las fronteras".

El presidente de Aragón, Javier Lambán, cerraba el acto resaltando la capacidad de Aragón en logística, la colaboración público - privada y el Pirineo como motores de riqueza.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00