Asaja estima en 15 días el retraso del comienzo de la cosecha a causa de las lluvias de Junio
Prospera cada vez más el cultivo de forrajes y las empresas transformadoras en Palencia

Getty images

Palencia
Las fuertes lluvias del mes de junio van a obligar a retrasar el inicio de la cosecha una quincena este año. Desde la organización agraria Asaja, su presidente Honorato Meneses cree que empezará en torno al 15 de Julio en las comarcas de Tierra de Campos y el Cerrato aunque podría ser que alguna zona concreta comenzara en los próximos días, aunque serían las menos.
En el caso de la cebada, Meneses barrunta que la cosecha será buena este año pero mantiene algunas dudas respecto al trigo: "Las lluvias han obligado que muchos días no se haya podido entrar en las parcelas y aplicar los cuidados precisos para evitar enfermedades en los campos. Habrá que esperar para saber cómo viene el trigo este año".
Las lluvias han sido buenas también para el cultivo de forrajes, que el año pasado llegaron a escasear, tras la mala cosecha, para que pudiera pastar el ganado. "El forraje este año es bueno en kilos, pero todavía queda segarlo y secarlo. A causa de la lluvia, la fecha de recolección se va a retrasar y eso puede provocar que el forraje pierda calidad".
El cultivo de forraje está adquiriendo una especial importancia en la provincia de Palencia. Se están desarrollando varias industrias deshidratadoras y, entiende Meneses que puede ser un recurso con mucho futuro "si los industriales y los agricultores hacen las cosas bien".