La "normalización" del alcohol y el cannabis choca con la "vergüenza"
La Fundación Aldaba-Proyecto Hombre insiste en los perjuicios del consumo de alcohol entre menores. Además, la Ong advierte sobre el problema de los videojuegos y el teléfono móvil
Valladolid
La "normalización" de las drogas legalizadas, como el alcohol, es el mayor problema que hoy por hoy detecta la Fundación Aldaba-Proyecto Hombre. El daño físico y cognitivo que provoca el consumo de alcohol en las personas adquiere aún mayor dimensión cuando se trata de adolescentes y jóvenes: problemas de convivencia, absentismo escolar, fracaso, comportamientos violentos,...
Además, la droga que provoca más problemas de intervención con las familias y jóvenes es el cannabis.
La directora del Proyecto Hombre constata la "normalización de las drogas" y los problemas vinculados a las TICS
07:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mari Paz de la Puente, directora de la Fundación Aldaba-Proyecto Hombre, concluye que si un menor de edad ingresa por una intoxicación etílica en un hospital se produce "una desprotección del menor", entre otros motivos porque el consumo de bebidas alcohólicas está prohibido en esa franja de edad.
Una de las paradojas es que aunque se ha "normalizado" el consumo de drogas cuando los afectados o las familias reclaman ayuda surge la "vergüenza". En el 95% de los casos es la familia o el tutor quien solicita la primera demanda y suele ser por la conflictividad familias y los problemas suscitados en el ámbito escolar.
Un porcentaje elevado de los jóvenes transita por el mundo de las drogas, pero la inmensa mayoría supera esa fase. El problema aparece con algunos que quedan "enganchados".
Ana Macías (directora de Programas Proyecto Hombre) explica el perfil de los afectados por las drogas
03:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En la radiografía realizada pro esta organización se detecta la "emergencia de nuevos problemas ligados al Uso de las TICs por parte de los jóvenes" . "Existe un problema latente que está empezando a dar la cara" y que supone "un desafío" para las entidades que trabajan en este ámbito porque no están claras las terapias para evitar una afición desmesurada de los jóvenes , por ejemplo, a los juegos de las videoconsolas o al uso abusivo del teléfono móvil o las redes sociales.
Mientras que en el consumo de cannabis o la cocaína está claro que la solución pasa por su supresión, en el caso de las Tecnologías de la Información no se puede eliminar su uso, aunque el objetivo es prevenir la dependencia.