Sociedad | Actualidad
Foro SER Navarra

Carlosena confirma la implantación de Medicina en la UPNA para el curso 19/20

El rector de la Universidad Pública de Navarra protagonista de una nueva edición del Foro SER Navarra

Foro SER Navarra con Alfonso Carlosena, rector UPNA (26/06/2018)

Foro SER Navarra con Alfonso Carlosena, rector UPNA (26/06/2018)

01:04:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

El rector de la Universidad Pública de Navarra, Alfonso Carlosena, protagonista de una nueva edición del Foro SER Navarra, con la conferencia titulada "Transformar la universidad, mejorar la sociedad".

Cadena SER

Cadena SER

Carlosena ha insistido en que la implantación de Medicina en el centro académico "no será fácil pero no habrá problema" para que comience en el curso 2019/2020.

Carlosena ha indicado, en el Foro Ser Navarra, que se trata de "una titulación muy diferente a todas las demás y supondrá una dificultad", pero ha señalado que "todo apunta a que es una titulación necesaria, no solo por demanda, sino porque es un pilar básico para fortalecer el sistema público de salud". "No digo que va a ser fácil per no habrá problema y será para el curso 19/20", ha continuado.

Asimismo, ha explicado que la Universidad Pública de Navarra, con 8.200 alumnos y una transferencia del Gobierno de 59,4 millones de euros, ha sobrellevado la crisis "optimizando recursos, siendo más eficientes y gestionando mejor, además de con el esfuerzo personal de mucha gente".

Ha detallado que "tenemos un convenio de financiación y es un marco de 3 años que permite una planificación a la Universidad mucho mejor". "Nos ha permitido plantear las nuevas titulaciones", ha precisado, para comentar que "el marco lo

Sobre el campus de Tudela, el rector ha comentado que "la UPNA ha hecho un esfuerzo enorme por llevar actividad a Tudela". "Ha habido problemas de que esa actividad no ha tenido respuesta en el entorno, pero seguimos en el empeño de seguir llevando actividad a Tudela y a otros lugares aunque no tengamos campus", ha expuesto, y ha agregado que en la capital ribera se imparten dos grados, Fisioterapia e Ingeniería y en ésta "se cubren la mitad de las plazas".

Alfonso Carlosena ha hecho un relato por la transformación de la UPNA en los últimos años y ha hablado de la adaptación al espacio europeo de educación superior, "que ha sido costoso, un cambio en el método de enseñar, en los procesos de calidad... un proceso complejo". "Lo hemos hecho profundamente, se ha hecho muy bien y tres grados de Ingeniería tienen sellos europeos de calidad", ha manifestado.

Se ha referido al aumento de la oferta y ha detallado que este curso empiezan cuatro grados nuevos y el curso que viene, otros cuatro. "Hay un aumento de la oferta importante", ha expuesto, para precisar que la UPNA tiene 9 programas internacionales. "Y la docencia en inglés es tan importante como para decir que la UPNA es la universidad española que más docencia en inglés imparte, el 16 por ciento de asignaturas pueden seguirlas en inglés", ha valorado, para indicar que tratan de "fomentar el plurilingüismo".

En cuanto a los retos de la UPNA, ha destacado la renovación generacional o poner en marcha el PSIS de la Universidad ya que "no tiene sentido que tengamos el PSIS estancado" y "no tenemos posibilidad de construir". "Se necesita también un cambio físico", ha dicho, para comentar que el Gobierno y el Ayuntamiento ahí "tienen algo que decir". Ha mencionado así una sede en el centro de la ciudad o ampliar El Sario.

Content not defined

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00