Proyecto de consolidación estructural de los restos del anfiteatro romano de Porcuna
El presupuesto rondará los 165.000 euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YY4G55IUPJI2DHDW7OEIWGCBRY.jpg?auth=16c25adeac7c4ecab90bb99084ee35cc4cce9d7fa7749c4281e4babcddc09931&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Proyecto de consolidación estructural de los restos del anfiteatro romano de Porcuna / Ayuntamiento de Porcuna
![Proyecto de consolidación estructural de los restos del anfiteatro romano de Porcuna](https://cadenaser.com/resizer/v2/YY4G55IUPJI2DHDW7OEIWGCBRY.jpg?auth=16c25adeac7c4ecab90bb99084ee35cc4cce9d7fa7749c4281e4babcddc09931)
Alcaudete
El Ayuntamiento de Porcuna prepara una nueva intervención en los restos del anfiteatro de la antigua ciudad romana de Obulco, en concreto, para la consolidación estructural de los muros y contrafuertes que la excavación del año pasado sacó a la luz.
El alcalde de la localidad, Miguel Moreno, ha explicado que actualmente se está redactando este proyecto que impulsa el Consistorio con un presupuesto de en torno a 165.000 euros y cuya financiación estará a cargo del Programa de Fomento del Empleo Agrario (Profea).
La intención es que la actuación comience el próximo otoño y concluya en primavera del año que viene, si bien ha recordado que debe tener el visto bueno de la Delegación de Cultura, de modo que los plazos están condicionados a su obtención.
"Es un paso más en la recuperación de este importante enclave", ha destacado Moreno, quien ha reiterado su llamamiento a la colaboración de las diferentes administraciones, ya que el Ayuntamiento de un municipio como Porcuna, con en torno a 7.000 habitantes, no puede hacer frente en solitario a un proyecto de esta envergadura.
Y es que, las catas arqueológicas realizadas en 2017 han constatado la relevancia de este anfiteatro del siglo primero antes de Cristo, que los expertos sitúan entre "los más importantes de España" con una capacidad para más de 10.000 espectadores. Han mostrado, además, su buen estado de conservación con la exhumación de "estructuras portentosas", como un tramo de fachada de unos 50 metros y con seis metros de alzado de los muros en algunos puntos.
El arqueólogo y director de esos trabajos, Rafael Saco, ha incidido en que el nuevo proyecto, que también dirige, pretende acometer la consolidación estructural de lo que se ha sacado a la luz, "una sección mínima del edificio", con ese tramo y diez contrafuertes, que evite su deterioro.
"Más que seguir abriendo y sacar más estructura, que será muy interesante cuando llegue su momento, ahora lo que toca es la consolidación estructural de lo que hayamos", ha comentado este experto, miembro del Grupo de Arqueólogos e Investigadores de la Historia de Porcuna (Arqvipo).
Ha añadido que también se prevé la eliminación de un colector que afecta a dos contrafuertes y parte del muro de la fachada, de modo que se le pueda dar salida por otra calle cercana, así como la reubicación de una torre de luz, "cuestiones que parecen que no son nada, pero que son necesarias para poder intervenir de cara al futuro".
Sobre este horizonte, Saco ha subrayado que la labor para rescatar el anfiteatro "es a muy largo plazo". "Hemos trabajado en 200 metros cuadrados escasos el año pasado y la superficie total del anfiteatro está en torno a 10.000 metros cuadrados. O sea, que queda mucho por hacer, aunque habrá partes que estén perdidas tras el paso del tiempo y la posible reutilización de la piedra en épocas posteriores", ha afirmado.