'Un año del gran incendio'
Miguel Doña, director de Radio Huelva

Cadena SER

Huelva
'UN AÑO DEL GRAN INCENDIO'
Se ha cumplido un año del gran incendio de Doñana, el que dicen que, a falta de sentencia judicial, comenzó en la carbonería de Las Peñuelas. En el programa especial que Radio Huelva ha llevado a cabo desde el Parador de Mazagón, hemos aprendido la manera perfecta de actuar ante un desastre de esas características. Los invitados nos contaron cómo se ordenaba abandonar la faena cuando el fuego les vencía; describieron algunos episodios que pudieron haber sido trágicos y se resolvieron a golpe de eficacia. Aprendimos cómo el propio incendio genera vientos huracanados que retroalimentan las llamas; descubrimos que los aviones contra incendio pierden peso de forma salvaje al soltar la carga y ascienden de forma peligrosa poniendo a prueba la pericia del piloto... Entresijos de un desastre natural que se resolvió de forma ejemplar, sin una torcedura de tobillo. Un año después, conocemos que devolver el entorno a su imagen anterior costará unos 50 millones de euros, que habrá que sumar al millón y medio que costó la extinción, y a la pérdida de otros diez millones en valores ambientales, recreativos y económicos como la piña, pastos, madera, caza o plantas aromáticas. Ahora toca eliminar 173.000 toneladas de madera en una superficie de más de 7.000 hectáreas, con la tala de unos cinco millones de árboles carbonizados. Todo vuelve a empezar. Todo está por hacer. Pero si queda algo entre las cenizas, es la solidaridad y el deseo común por salvar la naturaleza. Por encima de la potencia descomunal del suceso, prevaleció la solidaridad y el buen empeño profesional... Con eso, amigo mío... ¡con eso no pudieron las llamas!