El PSPV propone cooperativas de aparadoras
Presenta una Proposición No de Ley en Les Corts contra la precariedad laboral de las aparadoras
Elda
El grupo socialista en Les Corts Valencianes ha presentado una Proposición No de Ley en la que insta al Consell y al Gobierno de España a elaborar un plan que mejore la situación laboral de las aparadoras del sector del calzado de la Comunidad Valenciana.
El objetivo es acabar con la explotación y la precariedad laboral de las trabajadoras de este sector, en su mayoría, mujeres.
Para ello entre sus iniciativas reclama que se impulse la creación de cooperativas en el sector como mecanismo para regularizar el trabajo que desempeñan miles de mujeres en condiciones “muy precarias”.
Toñi Serna, diputada del PSPV en el parlamento autonómico, afirma que es necesario realizar un estudio de viabilidad para el posible reconocimiento de las prestaciones de la Seguridad Social que durante años han realizado las trabajadoras, aunque en la mayoría de los casos han sido inexistente por la falta de contratos o por su baja cotización.
Toñi Serna, diputada del PSPV, afirma que recojen las reivindicaciones de las aparadoras
00:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta propuesta reclama que modifique la Ley sobre infracciones y sanciones en el orden social así como el incremento sustancial de las actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social a través de un plan específico con aumento de recursos humanos y materiales al efecto.
La diputada socialista ha recordado que una parte importante de la principal economía de la provincia de Alicante se basa en el sector del calzado y en sus trabajadoras que, frecuentemente, desempeñan el trabajo de aparado.
Así ha destacado que según datos de un estudio sobre economía sumergida realizado en la Universidad de Alicante, el 88% del trabajo de aparado se realiza al margen del sistema legal, bien en talleres clandestinos o en domicilios particulares y, frente a los más de 1.500 hombres que trabajan sin contrato laboral en el sector, hay más de 7.300 mujeres que no tienen contrato.
La diputada socialista se reunió con la Asociación de Aparadoras y Trabajadoras del Calzado de Elche con el objetivo de dar visibilidad a su problema.
En Elda, se están intentando gestar una asociación de aparadoras como en Elche. Aurora Sala, miembro de la nueva asociación ilicitana señaló en Radio Elda SER que las trabajadoras tienen que juntarse porque ahora empiezan a sentirse escuchadas.