A vivir que son dos días AsturiasA vivir que son dos días Asturias
Ocio | Ocio y cultura

"No se trata de poner a la población a dieta, sino de cambiar el estilo de vida"

Es la reflexión del autor del estudio: 'Epidemiología de la obesidad en España' que sitúa al Principado como la región con mayor índice de obesidad del país

Los asturianos encabezan el índice de obesidad del país

Los asturianos encabezan el índice de obesidad del país

22:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gijón

Asturias lidera por primera vez la tabla de obesidad del país, una enfermedad que afecta al 25,5% de la población.


Seis de cada diez ciudadanos españoles pesan más de lo que deberían, dos de ellos son obesos y el mapa de este problema de salud ha girado al norte, con Asturias y Galicia (25%) al frente de unas estadísticas que solían liderar Canarias y Andalucía.

Los datos los aporta el estudio «Epidemiología de la obesidad en España». El informe actualiza los datos recabados en 2005 por el último estudio de alcance nacional que se había hecho en España para medir la prevalencia de la obesidad, un problema que por sí solo representa el 2% de todo el gasto público del país en sanidad. Y los datos no son buenos: si en 2005 cerca del 16 % de los españoles padecía obesidad (es decir, tenía un índice de masa corporal superior a 30), en estos momentos esa cifra ronda el 20 %.

Los responsables de este estudio recuerdan que son varios los factores que influyen en la obesidad, entre los que están algunos relacionados con el repunte del paro y el empobrecimiento provocados por la recesión

En Asturias la situación obedece a los estilos de vida.

El profesor Javier Aranceta Bartrina miembro del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Obesidad y Nutrición (CiberOBN) del Instituto Carlos III apunta, refiriéndose a Principado de Asturias en concreto, "conozco Asturias, (mi hijo ha preparado aquí el MIR) y sé que tiene una gastronomía impresionante, aquí el problema no es la calidad del producto, (cuando los ingresos permiten adquirir el que es de proximidad), sino en la cantidad y sobre todo en ingerir mayor número de calorías del que se gastan", por eso, Aranceta insta a los ciudadanos a incrementar su actividad física, haciendo mención a los famosos 100 pasos diarios. "No se trata de poner a la gente a dieta, nos dice, sino de hacer unos ajustes en la dieta y movernos más"

El profesor de la Universidad de Navarra alude al impacto negativo que tiene en la salud la obesidad, dando problemas en el sistema cardiovastular, en la diabetes y las articulaciones. Se calcula que el gasto indirecto en la sanidad pública de este grupo de personas supone un 8%  en total.


Dejamos la entrevista completa con el profesor y el reportaje que hemos elaborado para A vivir que son dos días Asturias sobre la impresión de los ciudadanos en torno a estos datos. ¿Nos pasamos de ración?, ¿nos movemos poco?

Begoña Natal

Begoña Natal

Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00