Exceso de carne en los comedores escolares
El Colegio de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana agradecen la reciente aprobación por parte del Consell, de una nueva normativa que fomentará la alimentación y sostenible en los comedores escolares.
Normativa que regula la calidad de los comedores escolares
06:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
El Colegio de Dietistas y Nutricionistas de la Comunidad Valenciana (CODiNuCoVa) ha mostrado su satisfacción por la aprobación esta mañana en el Pleno del Consell de la nueva normativa que fomentará la alimentación saludable y sostenible en todos los centros públicos, ya sean sanitarios de servicios sociales o educativos. Es justo en estos últimos en los que el Colegio se ha mostrado más preocupado al considerar que los menús de los colegios han de ser “un ejemplo de alimentación saludable y hoy en día no lo son”, tal y como indicó recientemente en su intervención en el encuentro sobre Seguridad Alimentaria Inmaculada Girba, miembro del Comité Técnico de comedor saludable del CODiNuCoVa.
El exceso de proteínas de origen animal del grupo de carnes, de alimentos precocinados y fritos y de pastas y arroces, así como el déficit de verduras, legumbres y huevo son los desequilibrios más habituales en las dietas de los colegios, según han apuntado recientemente desde CODiNuCoVa.
La incorporación de alimentos de proximidad y la introducción de criterios de índole nutricional en los menús de comedores colectivos públicos son dos de los aspectos que desde CODiNuCoVa se había reclamado en distintas ocasiones. “Aprovechar la zona geográfica donde se encuentra el colegio, para incrementar la cantidad de fruta y verdura de temporada y de proximidad dando valor a los productos cultivados en la Comunitat, y transmitir al alumnado este conocimiento de cultura local y gastronómica ha sido siempre una de nuestras recomendaciones”, ha apuntado Paula Crespo, presidenta de CODiNuCoVa.
Por lo que se refiere a las escuelas infantiles de Primer Ciclo, el Colegio de Dietistas y Nutricionistas es más crítico: ni siquiera existen en la Comunidad Valenciana guías que regulen estos menús. “Es importantísima la alimentación en esta etapa a la hora de establecer hábitos de salud que a lo largo de la vida puedan prevenir enfermedades y aumentar la calidad de vida”, señala Inma Girba. Por ello, los dietistas-nutricionistas piden control también en las escuelas infantiles donde hay una tendencia clara a introducir alimentos precocinados, como nuggets, o rebozados (pollo y pescado) y fritos lo que se traduce en preparados de más baja calidad nutricional para este grupo de edad, alegando que “se lo comen mejor”.
La educación alimentaria es algo que tampoco se puede olvidar: “apostamos por inculcar en el menú diario conocimientos de alimentación saludable. Por ello creemos que es importante la educación alimentaria de las familias, pero también del profesorado, monitores de comedor y la comunidad educativa que deberían formarse en alimentación y nutrición”, ha señalado Crespo.
CODiNuCoVa participa junto a las administraciones públicas en la realización de la Guía de Comedores Escolares donde se recopilan las recomendaciones nutricionales base para la elaboración de menús saludables.
Elena Morales Oliva
Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...