Expertos en Hidrología Forestal ponen en común las novedades en su campo en la IV Reunión Española que se celebra en Palencia
Organizada por la Sociedad Española de Ciencias Forestales se celebra del 26 al 28 de junio en La Yutera
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2BZ2GMLZLBKSTEFBFWJHUPBI6Y.jpg?auth=cf48755de1acb00f71a28296ae31c72e3781ba3f7ca9c6da495063b124c51a14&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo del río Valdavia a su paso por Osorno / Radio Palencia
![Imagen de archivo del río Valdavia a su paso por Osorno](https://cadenaser.com/resizer/v2/2BZ2GMLZLBKSTEFBFWJHUPBI6Y.jpg?auth=cf48755de1acb00f71a28296ae31c72e3781ba3f7ca9c6da495063b124c51a14)
Palencia
Científicos, profesionales y especialistas en Hidrología Forestal de diferentes centros de investigación y formación universitaria, tanto nacionales como de otros lugares del mundo, tratarán de poner en común las novedades más recientes en el ámbito de la restauración hidrológico-forestal, la planificación hidrológica, los ríos y riberas, así como la ecohidrología y la ecohidráulica. Se trata de las IV Reunión del Grupo de Hidrología Forestal de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, que va a tener lugar los días 26 y 27 de junio en el Salón de Grados del Aulario del Campus de La Yutera de Palencia, mientras que la jornada del 28 de junio se destinará a realizar un trabajo de campo mostrando a los participantes diversos aspectos hidrológicos de interés de nuestra provincia.
Durante las jornadas, se celebran también una serie de sesiones dedicadas a talleres sobre drones en Hidrología e Hidraúlica, multiestaciones topográficas láser, modoerlización hidrológica, restauración forestal en zonas áridas y monitorización y seguimiento de especies piscícolas.
La Hidrología Forestal se ha preocupado desde siempre de proteger a nuestra sociedad. Por un lado, mediante la restauración de cuencas, cursos y masas de agua, el control de la torrencialidad, los aludes, las dunas volantes, la protección y conservación de suelos y la regeneración de masas forestales y bosques. Su objetivo es defender poblaciones, infraestructuras, regular el régimen hidrológico del territorio, frenar los procesos erosivos y reconstituir los bosques y el suelo fértil desaparecidos por la desertificación de nuestro territorio y la torrencialidad de nuestras lluvias. Hoy en día, la Hidrología Forestal continúa buscando el servicio a nuestra sociedad, analizando el papel de nuestros bosques en las relaciones con el agua y los recursos hídricos, en el control de las inundaciones, en la calidad de las aguas y del suelo, en la creación de hábitat y paisaje, de recursos naturales aprovechables.
Trabaja con empeño en mantener un medio natural sano y equilibrado capaz de satisfacer las necesidades de los usuarios de las cuencas, ya sean personas o naturaleza. La Hidrología Forestal es una disciplina con vocación de servicio, una disciplina solidaria con las poblaciones y el medio natural. La IV Reunión del Grupo de Hidrología Forestal de la SECF tiene como objetivo poner en común los resultados de los últimos años en esta materia, así como la utilidad de herramientas y modelos para trabajar con más eficiencia. Nuestro reto seguir sirviendo y aportando soluciones a problemas hidrológicos complejos y devolver al territorio un sano y equilibrado régimen hídrico con la atenuación y control de los procesos devastadores que afectan a nuestro territorio, haciendo especial hincapié en el papel del bosque protector.