La gran mayoría de los edificios de más de 50 años que deberían pasar la ‘ITV’, no lo han hecho a falta de una semana para que finalice el plazo
Según el colegio de arquitectos “el que los ayuntamientos no hayan finalizado el censo de las edificaciones realizadas antes de 1967, no ayuda nada”
Oviedo
Antes del 27 de este mes de junio todos los edificios con una antigüedad superior a los 50 años deberán haber pasado un examen con la finalidad de comprobar su estado actual. A día de hoy, según el Colegio de Arquitectos de Asturias, la gran mayoría de estos bloques de viviendas aún no han pasado esta inspección, lo que podría traer consigo sanciones a sus propietarios. Tampoco ayuda demasiado que muchos ayuntamientos no hayan terminado en plazo el censo necesario de edificaciones afectadas por esta medida. Según la decana del Colegio de Arquitectos, Sonia Puente Landázuru“ayuntamientos como los de Avilés o Gijón sí han comenzado a enviar las notificaciones a los propietarios, pero muchos otros, como el de Oviedo, todavía no lo han hecho”. Nos lo contaba en Asturias Hoy por Hoy.
Sonia Puente Landázuri, decana del Colegio de Arquitectos de Asturias
09:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lo preceptivo es que un arquitecto o un aparejador examine el estado general del inmueble mediante una inspección visual. De esta forma debe establecer el estado del edificio en tres apartados concretos. Primero se evalúa la cimentación, la estructura o las cubiertas, después la accesibilidad, comprobando así si se adapta a la normativa vigente y por último se requiere que el edificio disponga del certificado de calificación energética, algo obligatorio ya para todos los edificios de nueva construcción. Después, se emitirá un informe técnico en que se reflejará si este es favorable o no, las causas y las reparaciones necesarias, además del plazo en el que deben realizarse.
Evaluar el estado de salud de estos edificios es importante. Se trata del grupo más antiguo del parque de viviendas asturiano y aún no existen datos oficiales sobre lo edificado antes de 1967, pero la impresión de Landázuri es que “el estado general no debe ser demasiado bueno ya que, hasta que en 1979 entraron en vigor una nueva serie de normas tecnológicas que mejoraron significativamente la manera de construir, la calidad era bastante deficiente”.
El Colegio de Arquitectos de Asturias he publicado una serie de recomendaciones destinadas a que los propietarios sepan qué hacer en estos casos. Por eso animan a quienes no lo tengan claro todavía a que se pongan en contacto con el colegio o que revisen la información colgada en su web. Además, recuerda la importancia de “pedir varios presupuesto y no elegir necesariamente el más barato si no el que más confianza inspire”.