La economía Pitiusa creció un 3,7% en el primer trimestre del año
Ibiza y Formentera siguen liderando el dinamismo económico en Baleares, según el informe de coyuntura del Govern

Govern Balear

Ibiza
Las Pitiusas siguen liderando el dinamismo económico en Baleares, según se recoge en el último informe de coyuntura del Govern correspondiente al primer trimestre de este año.
El Valor Añadido Bruto (VAB) de enero a marzo creció un 3,7% en Ibiza y Formentera, por encima del 3,4% de Mallorca y del 2,7 en Menorca. Es el mismo incremento que ya se registró en el último trimestre del 2.017.
En el acumulado de los diez últimos años el VAB ha subido un 19,2% en las Pitiusas. Otro dato relevante que se recoge en este informe es que en los dos últimos años las tasas de variación son las más altas desde EL 2.000.
El conseller balear de Trabajo destaca que las previsiones de crecimiento económico para estE 2.018 se sitúan en torno al 3% en el conjunto de la Comunidad Autónoma. Iago Negueruela afirma que lo más importante en este ciclo expansivo "es que se está creando empleo neto y de calidad". De hecho señala que "el número de contratos indefinidos está en porcentajes superiores a los que se registraban antes de la crisis".
Además del aumento salarial y de la redistribución de la riqueza Negueruela señala que si se mantiene la inercia actual, "en un año se equiparará el salario hora de los trabajadores de las islas con los del conjunto del Estado".
Baleares encadena ya 11 trimestres consecutivos con crecimientos por encima del 3%. En el caso concreto de las Pitiusas registró en el arranque del pasado año subidas del VAB por encima del 4%.