Los nacimientos volvieron a bajar en Cantabria en 2017
Las defunciones aumentaron el 10,3 %, lo que sitúa el saldo vegetativo de la comunidad autónoma en 1.845 personas más que fallecieron que las nacieron
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TROO76U46FPS5EDZBOUMBINSKQ.jpg?auth=e09f7041cc670ca45714e363c91267651d005e41ac14b1f2529e27bb43bccff2&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Archivo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TROO76U46FPS5EDZBOUMBINSKQ.jpg?auth=e09f7041cc670ca45714e363c91267651d005e41ac14b1f2529e27bb43bccff2)
Santander
Los nacimientos volvieron a bajar en Cantabria en 2017 un 3,1 por ciento respecto al año anterior, mientras que las defunciones aumentaron el 10,3 %, lo que sitúa el saldo vegetativo de la comunidad autónoma en 1.845 personas más que fallecieron que las nacieron el año pasado en la región.
Los datos de movimiento natural de la población, provisionales, que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que en Cantabria nacieron el año pasado 4.113 niños, frente a los 4.244 de 2016, mientras que hubo 5.958 muertes frente a las 5.936 de 2016.
En el conjunto del país, los nacimientos se redujeron más que en Cantabria, un 4,5 por ciento, mientras que las defunciones aumentaron menos que en la región, un 9,1 por ciento.
La esperanza de vida en Cantabria fue el año pasado de 83,3 años de media, más que en el conjunto del país, que se sitúo en los 83,1 años.
Madrid es la comunidad autónoma que registra mayor esperanza de vida entre sus ciudadanos, 84,5 años, mientras que Ceuta es la que menos, 79,4 años.
La encuesta también hace referencia al indicador de fecundidad (número medio de hijos por mujer), que en Cantabria se situó en 2017 en 1,17, menos que la media nacional que fue de 1,31.
Melilla es la ciudad autónoma con más número medio de hijos por mujer, 2,32, mientras que Asturias es la comunidad autónoma con menos, 1,03.
Los nacimientos llevan reduciéndose en Cantabria desde hace años, ya que el INE publica que en el 2015 hubo 4.375 y en 2016 se rebajaron a 4.244, pero esa reducción venía ya desde 2010, cuando nacieron en la región 5.575 niños.
En los años anteriores que refleja la estadística, la tendencia era diferente, porque hubo un crecimiento de nacimientos entre el año 2000 (4.341) y el 2005 (5.267) y entre ese y 2010 (5.575).
Sin embargo, el aumento de las defunciones en Cantabria, según los datos que publica el INE, ha sido progresivo desde el año 2000, al menos cada cinco años que son los que reflejan las cifras que se han dado a conocer hoy, ya que en el año 2000 hubo 5.335 fallecimiento, en el 2005, 5.370, en el 2010, 5.466, y en el 2015, 6.041.