Política | Actualidad

La Comunidad de Madrid quiere reclutar a los investigadores en el exilio

El Gobierno madrileño ha sacado la tercera convocatoria del Plan de 'Retorno del Talento Investigador' con el que pretenden contratar a 100 doctores que estén realizando su labor investigadora fuera de España

Agencias

Madrid

El objetivo es claro. La Comunidad de Madrid quiere frenar la fuga de cerebros, pero también quiere reclutar a los investigadores que ya se han ido fuera de España. El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes la tercera edición del ‘Plan de retorno del talento investigador’ en el que van a invertir 16 millones de euros. Con ese presupuesto van a contratar a 100 doctores con experiencia y a jóvenes doctores “con el fin de atraer y retener el talento investigador”, ha explicado el Gobierno madrileño.

Esas ayudas tendrán dos modalidades. La primera será la incorporación de “40 doctores con experiencia y una trayectoria destacada”. El requisito es que hayan estado trabajando “al menos dos de los últimos tres años fuera de España”. Los contratos serán a “tiempo completo· y de al menos “55.000 euros anuales”, que serán cofinanciados al 50% entre la Comunidad de Madrid y la entidad seleccionada. La segunda modalidad será las ayudas dirigidas a la contratación de otros 60 jóvenes doctores “con el objetivo de que completen su formación en centros de I+D de la Comunidad de Madrid”. Los candidatos tendrán que haber estado “al menos uno de los dos últimos años en el extranjero”. En su caso los contratos también serán por cuatro años, a tiempo completo y de 40.000 euros, también cofinanciados.

Todos estos aspirantes tendrán que presentar sus proyectos en disciplinas como “Medio Ambiente, Agua y Energía; Nanociencia, Materiales avanzados, Tecnologías industriales y Transporte; Tecnologías de la información y comunicaciones, Espacio y servicios de alto valor añadido; Agroalimentación y Biotecnología; Biomedicina; Humanidades; y Ciencias sociales, Derecho y Economía”.

El vicepresidente madrileño, Pedro Rollán ha explicado que será una “comisión” quien evalúe y valore los trabajos propuestos, así como la trayectoria investigadora de los candidatos, su experiencia profesional y las publicaciones.

Los investigadores que consigan el contrato trabajarán en universidades, centros públicos de investigación, las Fundaciones de los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEAs) o entidades de investigación sanitaria vinculadas al Sistema Nacional de Salud de la Comunidad de Madrid.

Se trata de la tercera edición de esta convocatoria de ayudas regionales a la captación y retención del talento investigador que en los años 2016 y 2017 permitió la incorporación de 175 doctores-investigadores – se cubrieron el 100% de los contratos ofertados-.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00