De ocho apellidos vascos nada de nada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SAQSMAVJYZJ3XPKOUK5ML5CTGU.jpg?auth=deab2a910ee1216060cc5745e5086e9e04aed70740df882aba87eac9665a9979&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SAQSMAVJYZJ3XPKOUK5ML5CTGU.jpg?auth=deab2a910ee1216060cc5745e5086e9e04aed70740df882aba87eac9665a9979)
Bilbao
Lo publica el INE, en su último informe de natalidad y demografía de 2017. En Euskadi los apellidos más comunes son García, con diferencia y en los tres territorios, pero también Martínez, Rodríguiez o López.
Por cada 1.000 ciudadanos alaveses, 26 llevan el apellido 'García' y 12, 'Rodríguez'.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MXSZYD7SRFICTDQWJOA2VRBBVU.jpg?auth=1a30e934271df7b352a3744d85c8fda0f6585d43a0e389e0fb0df05fc1fbc8f1&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
INE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MXSZYD7SRFICTDQWJOA2VRBBVU.jpg?auth=1a30e934271df7b352a3744d85c8fda0f6585d43a0e389e0fb0df05fc1fbc8f1)
INE
Si miramos la tabla de los más comunes en Gipuzkoa, resulta llamativo con una tasa de 9 por cada 1.000 gipuzkoanos, 'López', muy cerca de los 'Martínez'
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SMIP7LRKZBIONLNHHE6VV2ULQQ.jpg?auth=d3ef49884f47b3891abb943644967fe4f0834503a93356e1affd55be476c467c&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
INE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SMIP7LRKZBIONLNHHE6VV2ULQQ.jpg?auth=d3ef49884f47b3891abb943644967fe4f0834503a93356e1affd55be476c467c)
INE
Este úlitmo apellido es uno de los más comunes, precisamente en Bizkaia, con una agsa de más de 14 bizkainso con un mismo apellido por cada 1.000.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MSM7WVOR5ZN3PPCL6ZRL2ERTBY.jpg?auth=5b869439c88356c468fac8dcde5eb5fe81f81ee787e7b4183cf03fd6943ed95b&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
INE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MSM7WVOR5ZN3PPCL6ZRL2ERTBY.jpg?auth=5b869439c88356c468fac8dcde5eb5fe81f81ee787e7b4183cf03fd6943ed95b)
INE
En cuanto a los nombres más utilizados en los nacidos el año pasado en Euskadi, según ese mismo informe del INE, encontramos a Markel, en niños, y June en niñas.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KZHJTNS4TRJSRARYNPVFHN4VEM.jpg?auth=1bb1f65e39392dcad4df47d7f2b0fceb781288b5d2e0abb21ba6fde9553f60c6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
in
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KZHJTNS4TRJSRARYNPVFHN4VEM.jpg?auth=1bb1f65e39392dcad4df47d7f2b0fceb781288b5d2e0abb21ba6fde9553f60c6)
in
Lucía y Lucas son los nombres más frecuentes entre los recién nacidos en 2017 en el resto del Estado. De los casi 400.000 niños y niñas que nacieron el año pasado, un total de 4.410 niñas fueron llamadas Lucía. Mientras tanto, las familias optaron por Lucas en 4.209 ocasiones para dar nombre a sus hijos. Por lo tanto, ambos nombres fueron utilizados en 8.619 casos.