Política | Actualidad

El escaparate que nos une

Junta y Diputación de Burgos se comprometen a colaborar para difundir las investigaciones arqueológicas en la provincia burgalesa, donde se ubican más de la cuarta parte de los yacimientos de Castilla y León

La Consejera de Cultura de la Junta y el presidente de la Diputación de Burgos firman acuerdos de colaboración entorno a los yacimientos arqueológicos de la provincia / Cadena SER

La Consejera de Cultura de la Junta y el presidente de la Diputación de Burgos firman acuerdos de colaboración entorno a los yacimientos arqueológicos de la provincia

Peñalba de Castro

La Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial de Burgos colaborarán para dar a conocer las investigaciones arqueológicas que se desarrollan en la provincia de Burgos, donde están situados más de la cuarta parte de todos los yacimientos de Castilla y León. Si la región cuenta con 23.000 puntos de interés arqueológico, 5887 se encuentran en la provincia burgalesa.

La consejera de Cultura de la Junta y el presidente de la Diputación de Burgos han firmado un acuerdo para promover una exposición temporal y organizar un ciclo de conferencias sobre las actividades arqueológicas que anualmente tengan lugar en la provincia. Según datos proporcionados por la Junta en los últimos años medio centenar de campañas de investigación en yacimientos de la provincia de Burgos han sido financiadas por la administración regional, con una inversión cercana al millón de euros.

Ambas administraciones, Junta y Diputación, acaban de firmar también el convenio anunciado hace más de un año para actuar en Clunia. En virtud de este acuerdo financiarán al 50% los 1.108.072 euros de una actuación que permitirá recuperar el postscenio del teatro de la ciudad romana de Clunia, construyendo un anticuario donde catalogar y clasificar parte de los hallazgos de este yacimiento de titularidad provincial. Una obra que pretende llevarse a cabo entre las anualidades 2018 y 2019 y cuyo proyecto ya está elaborado.

Por el contrario se desconocen los nuevos plazos para la construcción del Centro de Recepción de Visitantes de la ciudad cluniacense, en el que la Diputación Provincial tiene previsto invertir tres millones de euros en varias anualidades. Las obras, que ya estaban adjudicadas, han tenido que retrasarse para revisar la ubicación del edificio como consecuencia de la aparición de restos de importancia al comenzar los trabajos, entre los que destaca parte de una de las calzadas romanas que confluían en la ciudad romana. El presidente de la Diputación afirma que ya está en marcha el nuevo proceso administrativo para que los trabajos puedan dar comienzo cuanto antes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00