Moda con solera y tradición
La Escuela de Folklore muestra prendas de vestir antiguas procedentes de más de 40 municipios en una exposición sobre indumentaria tradicional de la Ribera del Duero

Detalle de la exposición de Indumentaria Tradicional antigua de la Ribera del Duero organizada por la Escuela Municipal de Folklore / Cadena SER

Aranda de Duero
Mostrar la riqueza y variedad del vestir de la comarca en siglos pasados es el objetivo de la exposición sobre indumentaria tradicional antigua de la Ribera del Duero que ha organizado la Escuela de Folklore y que desde hoy martes se puede contemplar en la Casa de Cultura. Se trata del resultado de meses de trabajo por conseguir autorización para exponer estas piezas que proceden de 45 localidades distintas. Hasta dos siglos de antigüedad tiene alguna de las prendas que mayoritariamente superan el centenar de años.
Manteos, chambras, delantales y mantones son las piezas más abundantes, aunque también se pueden contemplar camisas, indumentarias masculinas, alguna capa, manteletas, una capota de bebé y algún zapato. Hay incluso trajes de gala centenarios, de inspiración afrancesada, además de las vestimentas tradicionales de algunos danzantes de la comarca. Y una inmensa variedad en los adornos de faldas y chaquetillas, sobre todo de los manteos, en las que abundan cintas, abalorios, bordados, volantes, botones de diverso tipo, puntillas y picados. En esta muestra pueden observarse, entre otros detalles, algunas características genuinas de la confección de prendas en la Ribera como indica Eva Arnáiz profesora de indumentaria tradicional de la Escuela de Folklore quien apunta que un detalle genuino de los trajes ribereños es el plisado de las faldas en la cintura, detalle, por cierto, que puede observarse con una pieza de tela preparada para convertirse en manteo.
La exposición permanecerá en la Casa de Cultura hasta el sábado 29 de junio.