Sociedad | Actualidad

El próximo curso aumentará un 5 % el número de plazas en las universidades públicas

El Consejo Interuniversitario estudia rebajar el precio de los másteres

Foto: CARM

Murcia

La Comunidad Autónoma ha expuesto hoy en el Consejo de Interuniversitario el incremento de más de un cinco por ciento de las plazas de nuevo acceso a los grados en las universidades públicas de la Región hasta un total de 8.139 plazas, 413 más que el pasado curso.

Según han informado fuentes de la Administración regional, parte de esta oferta viene por los grados nuevos, modificados o renovados que se implantan en el próximo curso tras la evaluación favorable de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y verificados por el Consejo de Universidades, por el Consejo Interuniversitario celebrado hoy y su aprobación por el Consejo de Gobierno de la Comunidad.

Así, uno de los grados nuevos que se implantará el próximo curso es el de Relaciones Internacionales de la Facultad de Turismo de la Universidad de Murcia, con una oferta de 120 plazas en enseñanza presencial y 120 en enseñanza semipresencial.

También la UMU incrementa en 70 plazas nuevas el Grado en Seguridad y en otras 70 el Grado en Sociología, mientras que el grado de Enfermería de Cartagena pasa de 50 a 55 plazas y el de Traducción e Interpretación pasa de 90 a 100 plazas.

Por último, desde la UMU se ajusta la oferta del Grado en Enfermería de Murcia, que pasa de 226 a 221 plazas; y del Grado en Trabajo Social, que queda en 138 plazas frente a las 150 del curso pasado.

En cuanto a la Universidad Politécnica de Cartagena, se ofertan 50 nuevas plazas en el Grado en Turismo, aunque está pendiente de verificación y previsto que se apruebe en el próximo Consejo interuniversitario; el Grado en Ingeniería de Edificación que pasa de 50 a 40 plazas, y el de Ingeniería de Organización Industrial del Centro Universitario de la Defensa, que corresponde al Ministerio la oferta.

Además, se implanta, tras su modificación, el máster interuniversitario de la UMU y la UPCT de Prevención de Riesgos Laborales; y la UCAM solicita la implantación del grado de Traducción e Interpretación y el Máster Universitario oficial de Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera.

Según las fuentes, en la reunión del Consejo Interuniversitario también se ha abordado la negociación con las universidades públicas sobre la rebaja de los precios de los másteres y se ha propuesto una rebaja general de precios, que será mayor en el caso de los que tengan vinculación con las STEM, las enseñanzas de ciencias experimentales y tecnológicas, ingenierías y matemáticas.

Juanjo Asensio

Juanjo Asensio

Matinal Hoy por hoy en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00