Sociedad | Actualidad

Los expertos advierten de la insostenibilidad del sistema sanitario ante el aumento del gasto farmacéutico

Tratamientos contra el cáncer o la hepatitis han doblado desde 2014 el gasto farmacéutico en el Servicio Murciano de Salud, pese a que muchos de esos medicamentos "no han demostrado su efectividad"

getty images

Murcia

Asociaciones sanitarias como NoGracias o la Organización Médica Colegial han impulsado la plataforma 'No es sano' -que esta tarde se presenta en Murcia- para abrir un debate sobre la necesidad de más transparencia en el actual modelo de innovación de la industria farmacéutica, que tal y como está establecido se plantea "insostenible".

Abel Novoa, presidente de NoGracias, habla del "chantaje" que somete la industria farmacéutica a las administraciones, que pagan altos precios por medicamentos que ni siquiera han demostrado su efectividad.

Abel Novoa habla de chantaje a las administraciones

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El año pasado el SMS dedicó casi 190 millones de euros a la compra de medicamentos, partida que desde 2014 se ha duplicado en nuestra comunidad. Tratamientos contra el cáncer, por ejemplo, vienen experimentando un aumento "irracional" de los precios, según Novoa, y cuya causa está por un lado en el sistema de patentes, que se ha convertido en un oligopolio.

Abel Novoa advierte del "sistema roto"

00:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Esta plataforma denuncia que falta transparencia y responsabilidad de la administración "para pagar precios justos".

De la misma opinión es Teresa Martín, de la asociación de usuarios, que también participa en estas jornadas. Martín incide en la falta de eficacia de los nuevos medicamentos y que las administraciones públicas recuperen el poder de negociación con la industria farmacéutica, y cómo se controla el gasto.

Teresa Martín, sobre la factura farmaceutica

00:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Preguntado por ese incremento de los precios, el consejero de Salud, Manuel Villegas ha reconocido lo "preocupante" de la escalada de precios pero asegura que las comunidades autónomas tienen una capacidad "limitada" para revertir la situación.

Villegas / muy poca capacidad del SMS

00:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A las 19:00 en la Facultad de letras de la UMU, mesa redonda sobre "El alto precio de los nuevos medicamentos para el cáncer"

Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Directora de Contenidos de la Cadena SER en la Región de Murcia. Me escuchas cada día en Hora 14 Región...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00