Hora 25 HuelvaHora 25 Huelva
Actualidad

Reunión el 25 de junio para cerrar el convenio de hostelería

Se ha pactado una subida salarial del 7,5%

Firmado el convenio de la hostelería de Huelva. / Getty Images

Firmado el convenio de la hostelería de Huelva.

Huelva

El secretario general de Fesmc UGT en Huelva, Fernando Parrillo, y el secretario general del sector Comfia de CCOO en Huelva, José Carlos Liébana, han explicado este lunes los términos del preacuerdo alcanzado con la patronal en el convenio provincial de hostelería. Así, el 25 de junio ambos sindicatos se reúnen con la patronal para redactar los puntos del convenio.

Según han informado en una nota de prensa, tanto Parrillo como Liébana han agradecido los múltiples apoyos y han remarcado que después de siete meses de dura negociación el pasado viernes se llegó a un acuerdo, "satisfactorio para todas las partes", y se desbloqueó la situación por la que pasaba el convenio de hostelería de la provincia de Huelva.

UGT y CCOO han valorado el acuerdo de manera "muy positiva", incidiendo en que "el acuerdo es para tres años, lo que supone estabilidad y paz social en un sector tan importante para Huelva".

En concreto, se ha pactado una subida salarial de un 7,5 por ciento "superando la media de los convenios de Andalucía", así como se da cobertura a un problema tan social como el de las camareras de piso en dos líneas; la equiparación salarial en cinco años al grupo superior de camareros y camareras, y la obligación de las empresas que quieran externalizar el servicio de abonar el salario que marca el convenio colectivo de hostelería".

Las centrales sindicales han resaltado la importancia de introducir la cláusula de ultraactividad "que hace que el convenio no decaiga nunca", al tiempo que han puntualizado que "aquí está la clave que garantiza el fututo del sector en los próximos años teniendo".

"Hemos priorizado poder atar garantías de futuro para todas los trabajadores y específico para un colectivo, castigado no solo salarialmente, como el de las camareras de piso que pasan del grupo V al IV acabando así con la enorme desigualdad que vienen sufriendo y con la brecha salarial", han preciado.

Con esta intervención, tanto CCOO como UGT quieren destacar y agradecer públicamente "a todos los organismos e instituciones que han colaborado de manera constructiva porque habían entendido lo que suponía dejar a 15.000 trabajadores sin un convenio, y por tanto sin derechos laborales".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00