El PP defiende la gestión de López Miras en su año de Gobierno
“La Región está mejor que hace un año”, dice Víctor Martínez, que anuncia que serán "exigentes" con Pedro Sánchez como fueron reivindicativos con Rajoy

El portavoz popular Víctor Martínez, rompiendo un folio durante su intervención en la Asamblea. / PPRM

Cartagena
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Víctor Martínez, en su primer turno en la segunda sesión del Debate del Estado de la Región, ha advertido que van a ser "exigentes" con Pedro Sánchez como reivindicativos fueron con Mariano Rajoy.
Ha querido dejar claro que el Grupo Parlamentario y el Gobierno regional "no se van a callar si el gobierno socialista retoma su política sectaria y mete a la Región en el mapa de donde no hay que invertir un euro porque gobierna el PP".
En este sentido, ha asegurado que la Región ya sufrió "el castigo de Zapatero" y ha advertido que "por ese aro no vamos a volver a pasar porque aún estamos pagando las consecuencias de sus desprecios".
Martínez ha criticado que en la oposición centrara su discurso en la corrupción, que, ha asegurado, "no existe en el Gobierno de López Miras" y hayan dejado de lado la gestión y los logros conseguidos.
Ha afirmado "con rotundidad" que "hoy estamos mejor que hace un año" y ha enumerado que se ha llegado al Debate con el Pacto Regional del Agua firmado, "en España nos hemos quedado a las puertas de firmar un pacto nacional, las vías del AVE ya están colocadas, el agujero para el soterramiento está hecho, el Mar Menor tiene cinco metros de transparencia".
Además, ha añadido, "durante este año, la Región ha recuperado la normalidad institucional y la estabilidad tan necesarias para un gobierno cuya prioridad es mejorar la vida de los murcianos" y ha señalado que las cifras de la Región "no son obra de un milagro, son el resultado de aplicar políticas sensatas gracias a las que se ha recuperado la confianza".
Son la consecuencia de aprobar leyes, como la estrategia por el empleo de la Calidad, o el pacto por la Excelencia por la Economía Social, la de reducción de las cargas burocráticas, para ponerle las cosas fáciles a quienes arriesgan con inversiones que generan empleo y riqueza.
Finalmente, ha reivindicado los "hechos" frente a "la demagogia sin soluciones", y ha puesto como ejemplo que la Región se ha convertido en "una de las pocas Comunidades Autónomas que garantiza por ley la percepción de una Renta Básica de Inserción para quien no tiene nada" y establece la gratuidad universal de libros de texto para sus ciudadanos.
Al finalizar la sesión, el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha asegurado que no le ha sorprendido ninguna de las intervenciones de los portavoces de los grupos parlamentarios, y asegura que mientras haya consenso y mano tendida, le van a encontrar.
Esta tarde se retoma a las 17:00 horas, con la intervención del presidente, que responderá durante 45 minutos a los grupos parlamentarios.

Ruth García Belmonte
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...