Bauzá, liberal
No dudamos de que el senador ha leído a Adam Smith y de que “La riqueza de las naciones” es el faro que le alumbra
PALMA
José Ramón Bauzá lo ha vuelto a hacer. Político de sólidos principios, que lleva ocupando cargos públicos 22 de sus 47 años, sigue profundamente convencido de que no necesita un sueldo público para vivir y de que nadie puede perpetuarse en política. Por eso aspira a suceder a Rajoy, aunque sea para poder decir que una vez fue el próximo presidente del Partido Popular.
Quien cosechó en 2015 el peor resultado electoral en la historia del Partido Popular de Balears; quien consiguió entonces que el partido hegemónico de las Islas fuera desalojado de todas las instituciones tras perder 75 mil votos y 15 diputados; quien a base de recortes e insultos a la comunidad educativa fue capaz de congregar en su contra a 100.000 personas en la mayor manifestación que se recuerda en Balears; quien logró indignar incuso a sus propios votantes; el único presidente de Baleares que ha necesitado la protección de la Guardia Civil en su visita por los pueblos de Mallorca, José Ramón Bauzá, se declara liberal y quiere que su partido también lo sea.
No dudamos de que Bauzá ha leído a Adam Smith y de que “La riqueza de las naciones” es el faro que le alumbra. En su libro, el padre del liberalismo económico destaca que la conducta humana obedece de manera natural al egoísmo, el derecho de ser libre, el sentido de la propiedad y la tendencia al intercambio, entre otras motivaciones. Viene a decir Smith que el individuo debe buscar su propio provecho y que sólo así, vendrá una 'mano invisible' que promoverá el bienestar general, aunque no sea éste su propósito inicial. La 'mano invisible' es su única concesión al bienestar ajeno: “Nunca he sabido que hiciesen mucho bien aquellos afectos a trabajar por el bien público”, dice Smith.
Puestos a citar, aquí tienen a Julio Camba: "El hombre no es fundamentalmente malo ni fundamentalmente bueno, sino sencilla y fundamentalmente absurdo".