Hoy por Hoy MadridHoy por Hoy Madrid
Actualidad

El 61% de las personas pobres que cobran la RMI son mujeres

Si excluímos las rentas unipersonales, la cifra asciende al 70% del total. Una de cada cuatro tienen responsabilidades familiares no compartidas, frente al 2'5% de hombres

Concentración de familias afectadas por la suspensión y retirada de la RMI, ante la Puerta del Sol. / VIRGINIA SARMIENTO

Concentración de familias afectadas por la suspensión y retirada de la RMI, ante la Puerta del Sol.

Madrid

Las familias afectadas por las dificultades burocráticas de acceso a la Renta Mínima de Inserción (RMI) se han concentrado este martes en la Puerta del Sol. Exigen soluciones urgentes para facilitar a los usuarios los trámites necesarios, que eviten que permanezcan sin ingresos durante varios meses o que incluso no lleguen a percibirla.

Concentración de familias afectadas por suspensiones y retiradas de la RMI

16:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entre enero de 2017 y abril de 2018 se suspendieron cautelarmente más de 3.000 ayudas, 1.100 entre marzo y abril. Aunque desde la consejería de Políticas Sociales insisten en que sólo se sigue la ley, desde la Plataforma RMI tu derecho, aseguran que está incumpliendo el reglamento y que se hacen necesarias medidas urgentes: "Hay personas que mañana mismo no tienen dónde dormir ni qué comer. Esas personas no pueden esperar a que se modifique la ley. El señor Garrido debería hacerse cargo de esto, si tiene decencia", señala Luis, portavoz de la plataforma.

Las mujeres, las más castigadas

Actualmente, el 61% de las personas que reciben la RMI son mujeres. La cifra asciende al 70% si excluimos las ayudas unipersonales, es decir, cuando hablamos de familias de dos o más personas. Una de cada cuatro son mujeres solas con responsabilidades familiares no compartidas, un 25% que contrasta con los hombres solos con cargas familiares, que sólo suponen un 2'5%.

"Está claro que la responsabilidad de los cuidados recae exclusivamente sobre las mujeres. Y estas cifras son consecuencia de la falta de políticas sociales que faciliten su inserción laboral, la ayuda pública a los cuidados... La situación es trágica", apunta Luis.

Las mujeres también entran antes en el círculo de la pobreza. La media se establece en los 42 años, mientras que en el caso de los hombres queda cerca de los 47. Las mujeres pobres menores de 36 años suponen el 76% del total. Y los hombres solos que reciben la RMI son el 60%.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00