¿Qué hacer ante el cierre de una clínica del grupo IDental?
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), ante el cierre de clínicas IDental, pone en conocimiento de los afectados cómo poder defender sus derechos

Marina López (ACN)

Albacete
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), anuncia que para poder defender sus derechos adopten las siguientes medidas:
- Presentar una reclamación por escrito ante la clínica en las que se esté llevando a cabo los tratamientos odontológicos. Se recomienda que se haga mediante buro-fax.
- Solicitar a la clínica los historiales mediante buro-fax u otro medio fehaciente. En el caso de no obtener respuesta a esta solicitud, se puede ejercer sus derechos ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), por restringir su derecho de acceso a datos personales.
- Presentar una reclamación ante las autoridades de consumo en el caso de vulneración de los derechos como consumidor de la Comunidad Autónoma en la que resida el afectado.
- Presentar una reclamación ante las autoridades sanitarias de la Comunidad Autónoma en la que resida el afectado si se ha producido mala praxis.
- Si fuera posible, realizar una peritación por un profesional de la odontología y presentar una denuncia ante los juzgados de su localidad.
- En caso de tener un crédito vinculado, que es aquel que se entiende como crédito que sirve exclusivamente para financiar un contrato relativo al suministro de bienes específicos o a la prestación de servicios específicos:
- Interponer una reclamación ante los Servicios, Departamentos o Defensores del Cliente de la entidad financiera con la que se tenga el crédito vinculado
- En el caso de que la entidad no dé respuesta o la misma no sea satisfactoria presentar una reclamación ante el Banco de España o en su sucursales.
- En el caso de que se haya firmado un crédito vinculado antes de que hayan trascurrido 14 días naturales, se puede ejercer el derecho de desistimiento.
- Guardar toda la documentación: Folletos o material publicitario, presupuestos, contratos de los créditos vinculados, resguardo de pagos o/y facturas.
Asesora a los afectados sobre las medidas y acciones que pueden emprender en defensa de su salud y de la protección de sus legítimos intereses económicos.
Tramitar las reclamaciones que se presentan ante los servicios de consumo.Traslado de las reclamaciones a las fiscalías provinciales y a los colegios de odontólogos y estomatólogo.Adoptar las medidas inspectoras y sancionadoras pertinentes.