Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Actualidad
Palau de les Arts

Si tú no vas a la ópera...

Les Arts Volant quiere acercar la ópera a lugares donde no existe la infraestructura necesaria para ser representada

Escenario donde se representas las óperas de Les Arts Volant / Palau de les Arts

Escenario donde se representas las óperas de Les Arts Volant

Valencia

Les Arts Volant es un proyecto de difusión cultural del Palau de les Arts en colaboración con la Diputació de València para hacer llegar la ópera a cualquier rincón de la Comunitat, especialmente a localidades con escasa actividad musical o donde sería complicado llevar a cabo una representación por carecer de los medios técnicos o instalaciones necesarias.

Les Arts Volant visita 14 municipios y 6 barrios de València en su segunda gira con ‘Bastià i Bastiana’

El viaje del camión de ópera por la provincia de València, que financia Cultura de la Diputación y en Ayuntamiento de Valencia, comienza el próximo día 23 en Alcàsser

Les Arts

Les Arts

 La colaboración de la institución provincial con el centro de ópera, dependiente de la Conselleria de Cultura, asciende a 250.000 euros y el consistorio valenciano a porta unos 110 mil euros. 

Les Arts Volant inició su andadura hace poco más de un año, dentro del acuerdo del Palau de les Arts, dependiente de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, con el Área de Cultura de la Diputació de València, que permitió construir un escenario de ópera portátil, capaz de plegarse sobre sí mismo y de trasladarse en un camión de transporte y de soporte escénico.

La propuesta, pionera en el Estado, adapta la primera ópera de Mozart, ‘Bastià i Bastiana’, que interpretan en valenciano los cantantes del Centre Plácido Domingo, acompañados al piano por Aïda Bousselma y Husan Park. El montaje, realizado por el equipo de Les Arts, es una producción de Davide Livermore, con vestuario de José María Adame e iluminación de Antonio Castro.

Camión que transporta los elementos necesarios para montar el escenario de Les Arts Volant

Camión que transporta los elementos necesarios para montar el escenario de Les Arts Volant / Palau de les Arts

Camión que transporta los elementos necesarios para montar el escenario de Les Arts Volant

Camión que transporta los elementos necesarios para montar el escenario de Les Arts Volant / Palau de les Arts

Esta propuesta pretende, además, que los habitantes de núcleos residenciales de la población con escasez de recursos económicos puedan ver una ópera que se representa cerca de sus hogares. Se trata de hacer visible -e itinerante a la vez- el fascinante mundo de la ópera y poder disfrutar del arte y de la belleza sin tener que desplazarse. Desde la plaza más céntrica, al barrio más periférico.

Inspirado en la compañía de teatro La Barraca, de Federico García Lorca, que representó obras de teatro clásico español en más de 70 pueblos durante los primeros años 30, Les Arts crea su compañía itinerante de ópera que viaja en un gran camión preparado para transformarse en escenario a su llegada a la plaza de cualquier localidad y, posteriormente, ofrecer una ópera en directo.

El título escogido es una de las óperas más emotivas e interesantes del joven Mozart: Bastián y Bastiana. Una historia de amor entre dos jóvenes que transcurre en una humilde aldea de pastores. Ambos están enamorados el uno del otro, pero la inseguridad les hará recurrir -cada uno por su cuenta- al brujo Colas para que con sus poderes mágicos provoque que ambos vuelvan a sentir atracción. Bastiana provocará los celos de Bastián, haciéndole creer que está enamorada de otro joven, y él intentará atraer su atención amenazando con suicidarse. Al final se reconcilian y anuncian preparativos de boda.

La ópera será interpretada por Cantantes del Centre Plácido Domingo acompañados al piano. Además, cuenta con el apoyo de personal técnico de Les Arts para la puesta en escena.

La ópera se monta sobre un “camión-escenario”, que contiene todo lo necesario para la realización del espectáculo: decorados, iluminación y sonido. El camión se nivela al suelo, se abre y despliega mediante un sistema hidráulico, para conformar el escenario completo. (Sistema de elevación por hidráulica accionado por mandos manuales. Cuatro pies de apoyo para mayor estabilidad y altura total desde el suelo al techo de 8,50m. Visera hidráulica delantera para cubrir el 100% de escenario y dos grúas hidráulicas laterales para voladura del equipo de sonido.)

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00