Sociedad | Actualidad
Caso La Manada

La Audiencia de Navarra celebra el próximo lunes una vista para decidir sobre la puesta en libertad de 'La Manada'

En la comparecencia se estudiará la petición de libertad formulada por las defensas a la espera de sentencia firme

Audiencia de Navarra / navarra.es

Audiencia de Navarra

Pamplona

La Sección Segunda de la Audiencia de Navarra celebrará el próximo lunes, 18 de junio, a las 10 horas, comparecencia, a la que llama a todas las partes, para estudiar la petición de puesta en libertad de 'La Manada' formulada por sus abogados defensores.

La vista se ha fijado después de que la semana pasada las defensas registraran un escrito solicitando la puesta en libertad provisional de los cinco condenados por abuso sexual, a la espera de que se dicte sentencia firme.

A esta comparecencia están citadas todas las partes, es decir, los abogados defensores, la acusación particular y las acusaciones populares ejercidas por el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona, además del Ministerio fiscal.

Tras esa comparecencia, el tribunal, el mismo que dictó la sentencia, podría adoptar en breve su decisión, el mismo día o al siguiente.

Los miembros de 'La Manada' se encuentran en prisión provisional desde que fueran detenidos el 7 de julio de 2016, apenas unas horas después de que ocurrieran los hechos por los que fueron condenados a nueve años de prisión por abuso sexual con prevalimiento, si bien fueron absueltos del delito de agresión sexual.

Cabe recordar que Agustín Martínez Becerra, letrado de cuatro de los condenados, señala en su escrito para justificar la petición de libertad que "resulta obvio que esta nueva solicitud de libertad parte de la situación derivada del propio contenido de la sentencia, que, aun siendo condenatoria, absuelve a mis representados de todos aquellos delitos que dieron lugar al auto de procesamiento y a los escritos de calificación del Ministerio Fiscal y el resto de las acusaciones".

A lo largo de su escrito, el letrado señala que "el presente procedimiento se ha revelado con una trascendencia pública que ha ido mucho más allá de cualquier lógica natural en Derecho" y añade que "resulta innecesario que expliquemos en este escrito ante el propio tribunal que está sufriendo una situación de acoso y presión que excede el análisis por parte de la opinión publica de una resolución judicial".

Ya el pasado 1 de diciembre de 2017, tras la vista oral del juicio celebrado el mes de noviembre, la Audiencia Provincial de Navarra rechazó la puesta en libertad de los cinco acusados como habían solicitado igualmente sus defensas. En este caso, también se produjo, al igual que en la sentencia, el voto particular de uno de los magistrados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00