Física y química en tu cocina
En ´CienciaTres` de ´A Vivir Castilla-La Mancha` conocemos el paralelismo que existe entre ciencia y cocina

Fermentación de flores de sahúco / A.C

Toledo
Freir un filete, cocer un huevo, o hacer mayonesa... En todos estos actos hay física y química porque los alimentos, como el resto de la materia son átomos y moléculas.

ciencialacarta

ciencialacarta
La química María José Ruiz y el cocinero estrella michelín Iván Cerdeño nos hablan de todo esto desde el punto de vista de una científica y de un cocinero. Precisamente el próximo miércoles 13 de junio ciencialacarta organiza un show cooking en el restaurante que dirige Iván Cerdeño; ´El Carmen de Montesión`. A las 20:00 horas; Iván, María José, Susana Seseña (tecnóloga de alimentos), y Enrique Gracía (ingeniero forestal) nos traen ´Fermentados y asilvestrados`. Las plazas son limitadas y para apuntarte sólo tienes que escribir en ciencialacarta@gmail.com. Las plazas se darán por orden de recepción de los mensajes.
MUJER Y CIENCIA
María José nos habla de Alina Surmacka Szcerniak. Tecnóloga de alimentos y desarrolladora del Sensory Texture Profile Analysis, fue la primera mujer Premio Nicholas Appert en 1985
RECOMENDACIÓN DEL CIENTÍFICO
Iván nos recomienda el libro ´El arte de la fermentación` de Sandor Ellix.
AUDIO| En CienciaTres de A Vivir Castilla-La Mancha hablamos de cocina y ciencia
En CienciaTres de A Vivir Castilla la MAncha hablamos de ciencia y cocina
15:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles