'El color del suelo de Sevilla', un debate sobre las calzadas del Centro Histórico
El Colegio de Arquitectos de Sevilla ha realizado una jornada sobre la conveniencia de mantener un criterio homogéneo sobre la estética el suelo que pisamos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NI4KWSXXABOVRCTOIWL3ADMNWY.jpg?auth=27b964152f807901ed542c48165dece27a70b53a14cc7a42c1655a7b64402bd7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cardenal Spinola: tramo gris ejecutado por EMASESA en 2018 desde Gavidia hasta su encuentro con Cantabria / COAS
![Cardenal Spinola: tramo gris ejecutado por EMASESA en 2018 desde Gavidia hasta su encuentro con Cantabria](https://cadenaser.com/resizer/v2/NI4KWSXXABOVRCTOIWL3ADMNWY.jpg?auth=27b964152f807901ed542c48165dece27a70b53a14cc7a42c1655a7b64402bd7)
Sevilla
Javier Queraltó, exconcejal de Infraestructuras y Equipamiento Urbano del ayuntamiento de Sevilla entre 1979 y 1987, ha visitado los estudios de Radio Sevilla para hablarnos de un tema muy interesante y desapercibido: los suelos que pisamos en nuestra ciudad, sobre todo los del Centro Histórico.
Junto a Rafael Vioque y Francisco Barrionuevo, este miércoles 7 de junio han ofrecido una charla en el Colegio de Arquitectos llamada 'El color del suelo de Sevilla'. Entre todos han aportarán sugerencias al Programa de Operaciones en el Casco Histórico de la capital hispalense.
![Calle Bailén](https://cadenaser.com/resizer/v2/UNNCTNYLDJMSDHXFTU5KTIZIRI.jpg?auth=62ee7a3c8da302eb58dc690bffc4310b3909021be0aa7f09cc789a674e4ab1a4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Calle Bailén / COAS
![Calle Bailén](https://cadenaser.com/resizer/v2/UNNCTNYLDJMSDHXFTU5KTIZIRI.jpg?auth=62ee7a3c8da302eb58dc690bffc4310b3909021be0aa7f09cc789a674e4ab1a4)
Calle Bailén / COAS
Uno de los aspectos menos tratados en los estudios paisajísticos de la ciudad y sus implicaciones en la construcción de la imagen patrimonial urbana, especialmente de sus centros históricos, es el pavimento. Las vías públicas configuran las arterias de una ciudad, y son los itinerarios que permiten acceder a los lugares más singulares. El pavimento influye en la configuración de los paisajes en las ciudades históricas, es parte de su valor patrimonial, capaz de renovar la imagen cultural de una ciudad.
Javier Queraltó...
Javier Queraltó, arquitecto: "El color del suelo de Sevila"
05:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla carece de una norma al respecto. Históricamente ha sido así y cada gobierno pone un pavimento diferente, a diferencia de otras ciudades como Barcelona, Amsterdam, Copenhague o Lisboa, que se toman muy en serio el diseño de los espacios peatonales.
![Este es el color del adoquinado que rodea la catedral, Mateos Gago, Placentines y Alemanes. El mismo que los de las calles de los barrios de Santa Cruz y San Bartolmé, conectados a su vez por la calle Madre de Dios, también en el programa de 2018](https://cadenaser.com/resizer/v2/OTWTJDCPDZPWHBVAEBJSDHVKAA.jpg?auth=8c4f26878d553e5c61cbb9ee0bc31d40bf212eca7ef539024169f4abc64693ad&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Este es el color del adoquinado que rodea la catedral, Mateos Gago, Placentines y Alemanes. El mismo que los de las calles de los barrios de Santa Cruz y San Bartolmé, conectados a su vez por la calle Madre de Dios, también en el programa de 2018 / COAS
![Este es el color del adoquinado que rodea la catedral, Mateos Gago, Placentines y Alemanes. El mismo que los de las calles de los barrios de Santa Cruz y San Bartolmé, conectados a su vez por la calle Madre de Dios, también en el programa de 2018](https://cadenaser.com/resizer/v2/OTWTJDCPDZPWHBVAEBJSDHVKAA.jpg?auth=8c4f26878d553e5c61cbb9ee0bc31d40bf212eca7ef539024169f4abc64693ad)
Este es el color del adoquinado que rodea la catedral, Mateos Gago, Placentines y Alemanes. El mismo que los de las calles de los barrios de Santa Cruz y San Bartolmé, conectados a su vez por la calle Madre de Dios, también en el programa de 2018 / COAS
En el casco histórico sevillano este 'caos' se nota especialmente. Hay losetas cuadradas de hormigón con dibujo de aspa en la calle Lumbreras; amarillas de granito en la avenida Torneo; losetas de pizarra en Laraña, en un lateral del Duque y al final de Amor de Dios (esta calle es un collage con varios tipos de losas); adoquín albero en la Alameda y adoquín gris plano en calles más recientemente urbanizadas; granito rojo en Sierpes; granito gris en varias zonas del centro, entre ellas el eje de Plaza Nueva a San Fernando, la Alfalfa y Tetuán; empedrado en decenas de plazas del casco antiguo (Santa Isabel, Gavidia, Magdalena...) y en buena parte de las aceras encontramos losetas de hormigón de forma hexagonal, la más abundante en los barrios.