El sector del ocio, en alerta por los mensajes "distorsionados" de Prou
La Asociación Ocio de Ibiza está desarrollando una hoja de ruta que incluye un código ético para sus miembros

Imagen de archivo de un 'beach club' de la isla / Cadena SER

Ibiza
El sector del ocio alerta de que mensajes como los que está lanzando el movimiento ciudadano PROU en contra los ‘beach clubs’, “pueden tener un gran impacto económico y social”. Lo dice el presidente de la Asociación Ocio de Ibiza, José Corraliza, en respuesta a la petición que ha hecho PROU a los Ayuntamientos para que eliminen las discotecas de playa de la isla.
Desde el sector afirman que están en contra de los empresarios que no cumplen con la legalidad y añade que están desarrollando una hoja de ruta que incluye un código ético para los asociados encaminado a lograr un modelo sostenible.
Corraliza acusa a Prou de crear alarma sin tener en cuenta “el grave riesgo que supone para el sector turístico y para el 90% de las familias de la isla, que viven de él”, según el presidente de la Asociación, que agrupa a más de una treintena de establecimientos.
Añade que ante estos mensajes, “otros destinos competidores se frotan las manos” y pide colaboración entre instituciones, ciudadanos y el sector para garantizar el respeto por las normativas y minimizar las molestias a los residentes.
Corraliza concluye con una llamada de atención a las administraciones que, dice, “están creando nuevas normativas, sin medios para implementar las ya existentes y dando más importancia a las reclamaciones de unos pocos”.