La Plataforma anti-ATC cree que con la nueva ministra podría haber pronto una DIA negativa
Lo que ya sí descarta el colectivo es que se licite la obra principal, después de que el PP vaya a retrasar la tramitación de los PGE
Las Pedroñeras
El futuro del ATC de Villar de Cañas dependerá de las decisiones que tome la nueva ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Al frente de un Ministerio que agrupa competencias de Medio Ambiente y Energía. Algo que para la Plataforma contra el Cementerio Nuclear de Cuenca ya es una "buena noticia".
Desde el colectivo antinuclear han destacado de Ribera su “sobrada trayectoria” y han aplaudido que sea una mujer “dialogante, abierta a hablar con los colectivos". Además, el coportavoz de la Plataforma, Carlos Villeta, dice que “el enfoque que parece que se le ha dado al ministerio coincide con lo que defiende el colectivo”.
Por eso dicen que “se abre una nueva etapa, con esperanzas renovadas”, en la que "si llega la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del ATC, que parece estar muy avanzada, podría acabar con la posibilidad de que se instale el silo nuclear en la localidad conquense, en un tiempo relativamente corto”.
Lo que la Plataforma descarta ya es "que la obra del edificio principal del proyecto se vaya a licitar, después de que el PP haya anunciado un retraso en la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado". Ahora están pendientes de la posición que ocupe el ATC entre las prioridades del nuevo gobierno de Sánchez.
Piensan desde el colectivo que "el Ministerio primero abordará la elaboración de un calendario de cierre de las nucleares para después elaborar el VII Plan de Residuos Radioactivos, donde se debatirá la necesidad de construir o no un ATC".