Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Actualidad
85 Aniversario

La élite del ejército español vive en Alicante

Àngels Barceló entrevista a Demetrio Muñoz, jefe del Mando de Operaciones Especiales (MOE) del Ejército de Tierra, con base en Alicante

Demetrio Muñoz, jefe del Mando de Operaciones Especiales (MOE) del Ejército de Tierra conversa con Àngels Barceló en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) / Joaquín P. Reina (CADENA SER)

Demetrio Muñoz, jefe del Mando de Operaciones Especiales (MOE) del Ejército de Tierra conversa con Àngels Barceló en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA)

Alicante

Benito Pérez Galdós habló del modo de combatir de un guerrillero: "En las guerrillas no hay verdaderas batallas, es decir, no hay ese duelo previsto y deliberado entre los ejércitos que se buscan, se encuentran, eligen terreno y se baten". Esta visión romántica del guerrillero permanece en el ADN de las mujeres y hombres que deciden integrarse en el Mando de Operaciones Especiales (MOE) del Ejército de Tierra. No todo el mundo puede ser militar y casi ningún militar puede conformar la élite del ejército. Entrega absoluta, alta cualificación y estar hechos de una pasta exclusiva que les permite entrar en los conflictos más complicados y peligrosos del planeta.

Así se lo explicó el jefe del MOE, Demetrio Muñoz, a la directora de Hora 25, Àngels Barceló, en la charla que mantuvieron durante una edición especial del programa, realizado en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA).

Content not defined

Àngels Barceló: ¿Me equivoco si digo que el MOE es el cuerpo de élite del Ejército de Tierra?

Demetrio Muñoz: Bueno, a mí nunca me gusta decir que somos los mejores, me gusta decir que sí somos los más seleccionados. Somos una herramienta diferente al resto de unidades para entrar en los conflictos en los que nos vemos envueltos.

Sí que hay una grandísima selección y eso hace que el nivel de la unidad sea muy alto.

¿Esto es lo que hace que sea un cuerpo diferente?

Sí, es diferente el personal, las técnicas y procedimientos que utilizamos.

Joaquín P. Reina

Joaquín P. Reina

¿Cuáles son las misiones de MOE?

Nos desplegamos en escenarios donde se está combatiendo el terrorismo. Fundamentalmente el yihadista ubicado en la zona de Oriente Medio. Colaboramos con los países en prepararlos para que ellos con sus propios medios sean capaces de combatir estas amenazas. Estamos ayudando y formando a estos ejércitos.

¿Y por qué Boinas Verdes?

Siempre ha sido, en España, junto el emblema del roble y el machete, el distintivo de los guerrilleros. Mantenemos ese nombre que viene desde la Guerra Civil. Guerrilla es un nombre que hemos exportado a todo el mundo. Es un distintivo común a las unidades especiales de todo el mundo.

Nos desplegamos en escenarios donde se está combatiendo el terrorismo. Fundamentalmente el yihadista. (Demetrio Muñoz)

¿Desde cuándo es usted el jefe?

Desde hace tres años y dos meses.

¿Y antes qué hacía?

Antes estaba en un cuartel general de Valencia y previamente fui coronel de un tercio de la Legión.

¿Y qué hay que hacer para ser jefe?

Pasar el curso de Operaciones Especiales, estar entre el 50% de los que superan el curso. Y después de treinta años de servicio, ser seleccionado para ser General y que te designen para venir aquí.

Cuando me llamaron de Radio Alicante para proponerme conocer este cuerpo desde dentro, me pregunté: ¿Esto está en Alicante? Usted me decía, mucha gente no sabe que estamos en Alicante. Para un militar que ha dado tantas vueltas por el mundo, al final, poder ejercer en casa, ¿qué significa?

Es un doble premio. Mandar en esta unidad, que es una unidad magnífica, y además tener la oportunidad de estar en casa. De alguna manera, compensar esos 25 años en los que la otra parte de la familia se ha tenido que ocupar de los asuntos familiares, que también forman parte de nuestra vida.

Uno es militar, pero tiene familia. Tiene las mismas obligaciones familiares que cualquiera.

Joaquín P. Reina

Joaquín P. Reina

Deberíamos intentar compaginarlas, pero eso no siempre es fácil. Tenemos buenas compañeras de viaje que son las que compensan todas nuestras carencias en ese sentido.

¿Por qué es usted militar?

No lo sé. Soy hijo de militar, pero él falleció cuando yo tenía dos años. Por tanto, no me he criado en un ambiente militar. Entonces creo en la transmisión genética de la vocación, no sé si será así. Habrá que demostrarlo, pero algo dentro de mí me llamaba y soy feliz con ello.

¿Y su madre lo entendió? Porque ella había vivido lo que es ser familia de militar.

Difícilmente. Ella vivió esos años, se sintió un poco sola cuando mi padre falleció, aunque finalmente tuvo la ayuda del ejército para encontrar un medio de vida. Pero siempre le quedó el miedo a que alguno de sus hijos eligiera esta profesión.

Su madre tenía un estanco.

Sí, yo me he criado detrás del mostrador.

Cuándo una madre tiene un hijo con tantos galones, ¿le respeta más?

No, me riñe muchas veces. Me dice que ya no somos tan buenos militares como lo eran antes. Me da muchas lecciones de moral y de cómo deberíamos ser.

Cuando me llamaron de Radio Alicante para proponerme conocer este cuerpo desde dentro, me pregunté: ¿Esto está en Alicante? (Àngels Barceló)

¿En qué misiones internacionales ha participado usted?

Estuve en el año 92 en la Agrupación Málaga, fue la primera desplegada en Bosnia. Abrimos la famosa ruta de la muerte para apoyar a Sarajevo con la Legión. Después estuve en Kosovo y en Mozambique en una ayuda humanitaria por unas inundaciones muy importantes. Ya de Coronel estuve con la Legión en Afganistán en 2012.

¿Y hay alguna misión que recuerde con más cariño?

Probablemente Mozambique. Fue un momento en el que uno se plantea si los valores que poseemos son los verdaderos. Yo siempre pongo como ejemplo lo que significó ver a gente totalmente feliz careciendo de todo. Donde la vida estaba cogida con alfileres, pero siempre sonrientes.

Al final piensas que nosotros tenemos de todo y estamos siempre enfadados. Esta gente que no tiene y es feliz... Algo estamos haciendo mal.

¿Esta ha sido la misión más dura?

No. Afganistán fue muy dura por el riesgo, salíamos por la puerta y nunca sabíamos si íbamos a volver. Bosnia fue terrible porque era una guerra civil y eso te pone en el papel que vivimos aquí hace unos años en España. Pero en Mozambique lo terrible era que se nos moría la gente y no éramos capaces de solucionarlo. Sentíamos mucha impotencia, era muy duro.

¿Ustedes están siempre preparados para salir de casa cuando es necesario?

Joaquín P. Reina

Joaquín P. Reina

Nosotros estamos 24 horas de servicio los 365 días del año. Mentalmente estamos preparados y nuestras familias también.

¿Cuál es la relación entre los miembros de la unidad? ¿Se crea una relación de amistad, de familia?

Somos una familia. Dentro de la unidad, la disciplina es algo mucho más intelectual que física. Yo siempre digo que los aspectos exteriores se pueden demostrar fácilmente. Lo complicado es la disciplina y saber que la base de nuestro trabajo es la confianza en nuestra gente.

Trabajamos en condiciones muy difíciles en grupos muy pequeños, totalmente aislados. Eso hace que la camaradería y el conocimiento que tienen de ellos mismos sean enormes.

También en situaciones difíciles sale lo peor y lo mejor de cada uno.

Nosotros siempre sacamos lo mejor. Son extraordinarios. El potencial del MOE no es el armamento o la tecnología, son los hombres y mujeres que pertenecen a la Unidad. Eso es un valor que no tiene precio.

Estamos intentando abrir más las puertas del cuartel y estar más en contacto con la gente (...) estamos para servir a nuestros ciudadanos. (Demetrio Muñoz)

¿Cómo se entra a formar parte del MOE?

Primero hay que querer estar con verdadera vocación y voluntad. Después pasar las durísimas pruebas que hay que pasar. Pero son unas pruebas contra uno mismo. Lo que uno aprende después de estas pruebas es que somos capaces de superar las dificultades. Cuando tu cuerpo no puede, si tu mente dice que sí, lo consigues.

¿El ejército tiene el problema de darse a conocer poco?

La transición del servicio militar obligatorio a un ejército profesional se ha notado. No obstante, estamos haciendo un esfuerzo muy grande de comunicación y de intentar explicar lo que hacemos y cómo lo hacemos. Estamos intentando abrir más las puertas del cuartel y estar más en contacto con la gente. Esto es muy importante porque estamos para servir a nuestros ciudadanos.

Audio: Àngels Barceló conversa con Demetrio Muñoz, general jefe del Mando de Operaciones Especiales (MOE):

Hora 25, con Àngels Barceló | El MOE, la élite del ejercito español, vive en Alicante

38:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Àngels Barceló

Àngels Barceló

Àngels Barceló dirige y presenta 'Hoy por hoy' de lunes a viernes, de 06:00 a 12:20h. Información, análisis...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00