Ciencia y tecnología | Actualidad
Educación

El algecireño Fernando Trujillo habla en Bruselas del Plan de Acción de Educación Digital

Un ejercicio de coordinación de distintas unidades de la Dirección General de Educación, Cultura, Juventud y Deporte de la Comisión Europea

Fernando Trujillo durante su intervención ante la Comisión Europea para hablar del Plan de Acción de Educación Digital / Cedida

Fernando Trujillo durante su intervención ante la Comisión Europea para hablar del Plan de Acción de Educación Digital

Algeciras

Fernando Trujillo es natural de Algeciras, profesor de la Universidad de Granada y especialista en educación y enseñanza de idiomas, además de colaborar de forma habitual con nuestro programa Hoy por Hoy Campo de Gibraltar. Desde que conozco a Fernando, en el ámbito propfesional, siempre ha mostrado un especial interés por mostrar la importancia de que la educación del siglo XXI se adapte a lo digital. Por eso, seguramente, ha contado con él para participar, en las instalaciones del Directorate-General for Education, Youth, Sport and Culture de la Comisión Europea en Bruselas, en un Info Day sobre el Plan de Acción de Educación Digital, aprobado en enero de 2018 por la Comisión y que recoge, bajo tres prioridades fundamentales, once iniciativas para apoyar el desarrollo de competencias digitales y el uso de las tecnologías en la educación.

En este Info Day participaron Antoaneta Angelova-Krasteva (Directora del DG Education, Culture, Youth and Sports, Comisión Europea) y Georgi Dimitrov (Deputy Head of Unit for Innovation and EIT, DG Education, Culture, Youth and Sports, Comisión Europea), además de las personas de referencia para cada una de las once iniciativas y el equipo encargado del Plan de Acción. "Por mi parte, tuve la suerte de poder participar en este evento impartiendo la ponencia académica de inauguración del Info Day, que os compartiré en una segunda entrada junto con algunas notas para contextualizarla".

En general el Plan de Acción es un ejercicio de coordinación de distintas unidades de la Dirección General de Educación, Cultura, Juventud y Deporte de la Comisión Europea que estaban trabajando en torno a un mismo objetivo, la transformación digital de Europa, pero sin que sus actuaciones estuvieran integradas dentro de un esquema de trabajo único. "Entiendo que con este nuevo Plan no solo se busca coordinar mejor estas actuaciones sino también atraer hacia ellas más atención y poder presentarlas de manera más coherente y clara (a veces Europa es un maremágnum de actividad en el cual es difícil moverse…)"

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fernando Trujillo, que esta mañana ha pasado por el programa, ha destacado algunas de las iniciativas que más han llamado su atención:

  • La iniciativa Wifi 4 Schools pretende proporcionar información acerca de posibilidades de apoyo financiero para la conectividad de banda ancha de alta capacidad en centros educativos dentro de la Unión Europea y también crear un voucher schemeespecífico para las escuelas siguiendo el modelo de Wifi4EU.
    • Según se informó en la Jornada, serán los municipios quienes solicitarán estas ayudas para dotar de conectividad a las escuelas y se garantizó que sería un procedimiento sencillo para promover que la ayuda se solicite y se distribuya de manera amplia. La ayuda podría ser solicitada en torno a finales de 2018.
  • En relación con la herramienta SELFIE (una herramienta para la auto-evaluación de centros educativos en relación con el uso de tecnologías digitales vinculada con DigCompOrg), se anunció la creación de una red de escuelas mentoras centrada en las TIC para el año 2020.
  • A finales de 2019 se lanzará una iniciativa dedicada a añadir un componente nuevo al Europass para “albergar” certificados de cualificaciones firmados digitalmente utilizando para ello la tecnología blockchain.
    • En esta iniciativa se insistió en animar a instituciones que emitan certificados (universidades y otras instituciones de formación) a participar en el proyecto piloto de la Comisión para probar la emisión de calificaciones firmadas digitalmente.
  • En 2019 se celebrará un hackathonsobre “educación en la era digital” para la co-creación de soluciones para los retos de la educación hoy siguiendo el modelo del Climathon.
    • En este punto me atreví a proponer que se cursara una invitación especial a participar en el hackathon a las facultades de Educación europeas para que éstas promuevan que los miembros de la comunidad universitaria puedan vivir esta experiencia al mismo tiempo que otros compañeros y compañeras en toda Europa. En el caso concreto de España, esta iniciativa también puede ser muy interesante para centros del profesorado y otras unidades dedicadas a la formación permanente del profesorado.
  • Se promoverá la ciberseguridad en Educación a través de una campaña de concienciación y de cursos blendedpara docentes sobre ciberseguridad (a lo largo de 2019 y 2020).
  • Se apoyarán los conceptos de Ciencia Abierta y Ciencia Ciudadana a través de un call for proposal específico dentro del programa Erasmus + (segundo semestre de 2018)
  • Se creará una plataforma para la Educación Superior en Europa, el Higher Education Hub (comienzo de las actividades previsto para principios de 2019)
  • Se presentarán los resultados del estudio ESSIE 2 (una investigación encargada por la Comisión Europea a Ipsos MORI y Deloitte sobre la integración de las TIC en el sistema educativo) en octubre de 2018 y se hará la publicación final del estudio a finales de 2018

 Trujillo espara que la aplicación de estas iniciativas, en los próximos dos años, resulten exitosas y positivas para toda Europa.




Juan Manuel Dicenta

Juan Manuel Dicenta

En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00