La Mancomunidad del Sur, premio Atila de Ecologistas en Acción
Critican así la permanencia del vertedero mancomunado de Pinto y su perjuicio al medio ambiente

Residuos en el vertedero de Pinto / Ecologistas en Acción Pinto

Pinto
Ecologistas en Acción de Pinto ha hecho público el fallo de la décima edición de sus Premios Atila y Avutarda, dedicados a denunciar a entidades que contribuyen a la “destrucción” y a la protección del medio ambiente local. En el lado negativo han reconocido con el Premio Atila a la Mancomunidad del Sur como responsable del vertedero de Pinto, que recientemente era protagonista por los vertidos de líquidos procedentes de los residuos y la presencia de los mismos fuera de sus límites, como denunció la propia entidad ecologista.
Pedro Rodríguez, de Ecologistas en Acción Pinto, repasa los premios Atila y Avutarda 2018
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Mancomunidad del Sur está formada por 67 municipios, y el vertedero de Pinto funciona desde 1986. Recibe más de 700.000 toneladas de residuos añ año procedentes de una población de casi dos millones de habitantes. Ecologistas en Acción sostiene que se trata de uno de los vertederos más grandes de toda Europa.
En el capítulo positivo, con el Premio Avutarda, ha sido reconocido el Pleno del Ayuntamiento de Pinto. El motivo ha sido la creación de un grupo de trabajo formado por todos los grupos políticos para la presentación de alegaciones a la Estrategia de Residuos de la Comunidad de Madrid. Entre ellas se instaba al cierre del vertedero de Pinto y la negativa a cualquier ampliación del mismo.