Latín muy vivo
La lengua de la antigua Roma sigue presente en el castellano con multitud de locuciones

El latín sigue presente en el castellano a través de locuciones muy utilizadas / Pixabay

Fuenlabrada
El latín no es una lengua muerta. Es cierto que apenas se habla de manera fluida y únicamente tiene carácter oficial en el Vaticano. Pero además de ser el tronco principal del castellano, el latín tiene mucha presencia en diferentes aforismos o locuciones. Repasamos algunas de las más comunes con nuestro profesor de Lengua, Alfredo Tarazaga.
Espacio de lengua: latín muy vivo
11:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por ejemplo ‘modus vivendi’, el ‘modo de vivir’, o el ‘modus operandi’, que curiosamente se ha destinado casi exclusivamente al ámbito policial. Un ejemplo curioso es el ‘lapsus linguae’, que en realidad se pronuncia ‘lapsus lingue’ si queremos ser fieles al latín original. Y para ello también tenemos que tener en cuenta que las expresiones latinas no llevan tilde, porque en la antigua Roma no se utilizaba este símbolo gráfico.
Cabe destacar que estas locuciones se han mantenido inalteradas a lo largo de los milenios, como‘ipso facto’, que ya se escribía así en, por ejemplo, tiempos de Cicerón. Y no se nos olvida la muy manida ‘grosso modo’, que viene a significar ‘aproximadamente’, y que va sin ‘a’ al principio y con doble ‘s’.

David Callejo
Director de Hora 14 Madrid Sur.