El paro baja en Jerez en 519 personas
Servicios y Construcción, los sectores que más empleo han generado en mayo. Los sindicatos ya piden al nuevo Gobierno más inversiones y medidas contra la precariedad
Jerez de la Frontera
Buen dato laboral. El paro ha bajado en mayo en Jerez en 519 personas, un 1,86%. El número de desempleados desciende hasta los 27.377, hasta 1.300 desocupados menos que hace un año.
Se ha generado empleo en todos los sectores económicos, sobre todo en servicios, por la Feria del Caballo y el Mundial de Motos, y también ha sido muy positiva la evolución en construcción, con 350 parados menos que hace un mes.
El desempleo ha caído igualmente en la provincia de Cádiz, Andalucía y España. En la comarca la bajada del número de desocupados ha sido generalizada. El paro ha descendido más de un punto en Trebujena; casi dos puntos en Arcos; más de un 3% en Rota; y más de un 5% en Sanlúcar y Chipiona.
El secretario local de Comisiones Obreras, Rafael Tejada, insiste en denunciar la precariedad del trabajo que se crea y pide al nuevo Gobierno inversiones para Jerez pendientes en la ciudad desde hace muchos años.
Rafael Tejada, CCOO; Pedro Alemán, UGT; Mamen Sánchez, PSOE y Antonio Saldaña, PP
01:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El secretario comarcal de la UGT, Pedro Alemán, insta al nuevo presidente Sánchez a que haga políticas para acabar con la precariedad y la devaluación salarial.
Desde el gobierno municipal de Jerez, su portavoz, Laura Álvarez, ha destacado que el paro en la ciudad ha vuelto a niveles de 2009, subrayando además que en los últimos tres años, desde que empezó este mandato municipal, el desempleo ha descendido en 5.600 personas. Por su parte, el líder de la oposición, el concejal del PP, Antonio Saldaña, señala que la bajada es atribuible a las políticas de Rajoy y, a partir de ahí, vuelve a censurar la moción de censura socialista.
La alcaldesa Mamen Sánchez espera que el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez apueste por políticas que atajen de una vez la precariedad del empleo que se crea.