Al menos 5 proyectos de investigación, paralizados por la ley de Contratos
Así lo denuncian desde la UIB, que pide que se clarifique esta normativa que entró en vigor en marzo y fija un tope de cuantía anual para la compra de material sin concurso público

"No se puede tratar la ciencia como una subvención a una corrida de toros"
17:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palma de Mallorca
Al menos 5 proyectos de investigación permanecen paralizados en Balears como consecuencia de la entrada en vigor, el pasado mes de marzo, de la nueva ley de Contratos del Sector Público, que, entre otras cosas, impide la contratación directa del mismo proveedor por parte de una institución cuando el importe anual supere los 15.000 euros. A partir de esa cantidad, la ley obliga a abrir un procedimiento de concurso público que, según los afectados, supone retrasos en la ejecución de los proyectos e incluso puede invalidar el trabajo realizado anteriormente. Los investigadores piden una regulación específica de las condiciones de contratación para su sector, y que se diferencie de las subvenciones que se otorgan en otros ámbitos y que tienen más facilidad para ser planificadas.
La normativa, que adapta una directiva europea de 2014, establece que las contrataciones con un mismo proveedor que superen los 15.000 euros anuales no podrán considerarse "menores" y deberán sacarse a concurso, aunque se trate de compras de productos diferentes. Por poner un ejemplo, durante el primer semestre de 2016, es decir, antes de que esta ley estuviera en vigor, 3 de las empresas proveedoras de la UIB superaron esta cantidad. En la actualidad, hay 3 proveedores (2 de ellos de materiales reactivos y de laboratorio) que no pueden suministrar más productos a la Universitat porque han superado el límite.
Los Presupuestos Generales del Estado, a partir de una enmienda aprobada en el Senado, elevarán este límite a 50.000 euros, pero desde la comunidad universitaria alertan de que el problema va más allá y amenaza con paralizar muchos proyectos de investigación en curso.
El director de la Oficina de Apoyo a la Investigación de la UIB, Víctor Homar, afirma que hace más de 10 años que la CRUE, la Conferencia de Rectores Universitarios Españoles, reclama que los fondos que se destinan a dotar de recursos la investigación científica dejen de tener la misma consideración que tendría, por ejemplo, una subvención destinada a una corrida de toros.
Homar se queja también de que los dictámenes sobre la interpretación de la ley son contradictorios en lo que respecta a cuál es el órgano decisor, de modo que no queda claro con qué criterios debe computarse el importe máximo de un contrato menor, si como universidad en su conjunto o separadamente por cada departamento o por cada proyecto. Reclaman que el Gobierno clarifique este punto para evitar consecuencias jurídicas en el futuro.
Dice Víctor Homar que en la UIB hay al menos 5 proyectos que ya están parados y no pueden continuar. Es "una piedra más" sobre la falta de financiación que resta competitividad a la investigación en España, afirma Homar.